Inés Méndez y Enrique Gallego sobre los huertos escolares en
El IBSAL (Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca) es un centro de investigación que tiene como objetivo mejorar la investigación traslacional en medicina. El Hospital Universitario de Salamanca es el núcleo de este Instituto. En él participan grupos de investigación del Hospital Universitario, de la Universidad de Salamanca y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IBMCC, IBFG, INCYL, USAL, CSIC) y el IECSCYL, que se encarga de la gestión económica y administrativa. El Departamento de Hematología del Hospital Universitario de Salamanca, España, es un centro de referencia para el diagnóstico y tratamiento de los SMD, así como de otras neoplasias hematológicas. El Departamento de Hematología de Salamanca ha realizado importantes contribuciones, sobre todo en los campos del mieloma múltiple, el trasplante de células hematopoyéticas y los SMD. Es Centro de Excelencia de la Fundación Internacional de SMD.
Consuelo es una de las fundadoras del Grupo Español de Síndromes Mielodisplásicos (GESMD) y tiene acceso a los datos de los pacientes de este grupo. Coordina varias actividades del GESMD y participa en la mayoría de ellas. El GESMD ha realizado aportaciones relevantes al conocimiento de los SMD y cuenta con una de las mayores series de pacientes. En concreto, Consuelo ha coordinado varias de las publicaciones recientes del GESMD. El Departamento de Hematología de Salamanca también ha realizado aportaciones relevantes al Grupo Español de citogenética en SMD, así como a la investigación en el microambiente SMD-MB. Consuelo ha participado en la elaboración de las guías españolas de SMD, así como en las «Recomendaciones de la Red Europea de Leucemia para el diagnóstico y tratamiento de los SMD». En MDS-RIGHT estará involucrada en la integración de los patrones longitudinales de las intervenciones sanitarias y la incorporación de la epigenética en estos patrones y contribuirá a la cuantificación de los recursos sanitarios asociados al SMD.
Programa de la Fundación Internacional – IFP
La Fundación ASPAYM Castilla y León comienza su andadura en el año 2004, doce años después de la creación de ASPAYM en la Comunidad de Castilla y León. Sus principales objetivos son promover la autonomía, la igualdad de derechos y oportunidades y aumentar la calidad de vida de las personas con discapacidad física, permitiéndoles una integración significativa en la sociedad.
Además, ASPAYM CyL busca ser una asociación líder, proporcionando a sus usuarios objetivo las herramientas necesarias para lograr esa misión. Ese objetivo se alcanza gracias a la calidad de sus programas y actividades, la investigación y el uso adecuado de las nuevas tecnologías.
ASPAYM CyL cuenta con un departamento de juventud centrado en actividades con jóvenes. Este departamento es miembro activo del Consejo Regional de la Juventud de Castilla y León, y también forma parte del Consejo Permanente de la Juventud de la Provincia de Valladolid, donde ASPAYM es miembro de la junta directiva. También formamos parte de la red de puntos de información juvenil de la provincia de Valladolid, lo que la convierte en la única entidad de jóvenes con diversidad que reúne todo lo anterior.
Debate Cortes de Castilla y León para la aprobación de la PNL
La universidad se encuentra en 1843, cuando se creó la Escuela Normal de Maestros o Seminario de Maestros de Instrucción Pública y la escuela subalterna de Veterinaria, fundada en 1852, sentando las bases de la futura universidad leonesa. Fundada en 1979 como un desdoblamiento de la Universidad de Oviedo, a partir de las distintas escuelas y facultades que de ella dependen, más o menos existían desde hace tiempo en la ciudad de León.
En los últimos años la universidad ha firmado importantes convenios de colaboración, entre los que destacan el suscrito con la Universidad de Washington, que ha permitido la instalación en León de la segunda sede europea de esta universidad para el aprendizaje del español, con capacidad para 500 alumnos, y el firmado con la Universidad de Xiangtan, que ha propiciado el establecimiento en la ciudad del Instituto Confucio.
La Universidad de León cuenta con ocho Facultades, seis Escuelas y dos Escuelas privadas asociadas[4], además de la Escuela de Idiomas[5] y un Centro de Informática, denominado Crai-tic,[6] donde se encuentra el superordenador Caléndula. También está asociado a la Universidad el Hospital Veterinario de Castilla y León[7].
STOP-HATE. Un detector automático de discursos de odio en Twitter en
Motivo del premio : Por la amplia labor de conservación y restauración llevada a cabo en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, que cuenta con un patrimonio cultural y natural tan abundante como diverso, y cuyos logros han sido galardonados en varias ocasiones en el marco de estos Premios de Patrimonio Cultural de la Unión Europea / Europa Nostra.
A ello se suma sin duda la intensa actividad en difusión cultural, con casi 3.000 socios de la Tarjeta Amigos del Patrimonio y 250 entidades colaboradoras. En el campo de la difusión destacan actividades como la edición de la revista Patrimonio o la colección de monografías Cuadernos de Restauración; la celebración de exposiciones y concursos como Los Nueve Secretos, dirigido a escolares, o el premio Patrimonio de Periodismo; el ciclo de conciertos Las Piedras Cantan, entre otras muchas actividades. Además de organizar una serie de conferencias, simposios y congresos, la Fundación ha desarrollado un activo programa de becas de investigación para titulados universitarios. La Fundación del Patrimonio ha resultado ser, por tanto, un modelo de mecenazgo en el que entidades públicas y privadas han aunado esfuerzos para lograr un objetivo compartido de conservación y difusión del patrimonio castellano y leonés. Desde diciembre de 2014, la Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León se ha integrado mediante su fusión con la Fundación Santa María la Real-Centro de Estudios del Románico en una nueva entidad denominada Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico.