Matrícula de la Universidad de Granada
A la luz de la legislación autonómica, la normativa universitaria y las recomendaciones de la Comisión Europea, los solicitantes y becarios de Erasmus Mundus Acción 2 que ingresen en la Universidad de Granada están sujetos a las siguientes condiciones en cuanto a su competencia lingüística.
Es obligatorio para los estudiantes de grado y máster que soliciten el programa Erasmus Mundus Acción 2 presentar un Certificado de Competencia Lingüística (nivel mínimo B1 de la lengua de enseñanza) emitido por alguna de las instituciones que figuran en el expediente:http://internacional.ugr.es/pages/promocion_ling/tablasdecertificadosaceptadosporlaugrparaacreditaciondelenguasextranjerasIf no se puede aportar un certificado oficial de competencia lingüística emitido por una de las organizaciones mencionadas en la lista de organizaciones reconocidas por nuestra universidad antes de que finalice el plazo de la convocatoria, los posibles solicitantes podrán presentar otros certificados que indiquen un nivel suficiente de competencia lingüística.
La competencia lingüística debe expresarse en términos del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas en lo que respecta a la expresión oral, la expresión escrita, la comprensión oral y la lectura. Estos certificados serán examinados por la comisión de acreditación lingüística de la universidad, y se aceptarán aquellos que cumplan con los estándares internacionales aplicados en la tabla mencionada anteriormente. No obstante, la Universidad de Granada se reserva el derecho de aceptar o rechazar cualquier certificado de competencia lingüística no oficial que no garantice dichos estándares de forma individual durante la fase de solicitud y evaluación.
Ranking de la Universidad de Granada
El Campus de Melilla de la Universidad de Granada, en el norte de África, acogerá el primero de los tres programas intensivos que se desarrollarán en el marco del proyecto 3Economía+. El primer programa tendrá lugar del 4 al 9 de julio y reunirá a participantes de España, Malta y Portugal.
Seleccionado por la Unión Europea como Proyecto de Asociación Estratégica Erasmus+ KA2 para la Educación Superior durante la convocatoria de 2017, el proyecto 3Economy+ tiene como objetivo desarrollar e implementar prácticas innovadoras de enseñanza y aprendizaje para mejorar la formación académica de los estudiantes universitarios en los ámbitos de la empresa, el turismo y el marketing. Otro objetivo es ofrecer una formación internacional complementaria diseñada para mejorar las perspectivas de empleo y fomentar la adquisición de competencias básicas, impulsando el desarrollo profesional. El proyecto está coordinado por la Universidad de Granada, con el Instituto Politécnico de Portalegre y la Universidad de Malta como socios del proyecto.
Se centra en tres regiones desfavorecidas de la Unión Europea: Melilla, Portalegre (Portugal) y Malta, con el fin de abordar las crecientes tasas de desempleo y, en particular, el desempleo juvenil, uno de los principales retos a los que se enfrentan los gobiernos europeos en la actualidad. Abordar estas cuestiones críticas es fundamental para el éxito del programa Erasmus+ y es uno de los principales objetivos de la Estrategia Europa 2020.
Becas de la Universidad de Granada para estudiantes internacionales
David Vera es doctor ingeniero industrial y profesor ayudante en la Universidad de Jaén (España). Es el coordinador del proyecto OLIVEN «Oportunidades para la mejora de la cadena de valor del aceite de oliva a través de la valorización de subproductos» Fundado bajo Arimnet2 2017 (FP7). Su actividad investigadora se centra en tecnologías de energías renovables y actividades de valorización de residuos para la industria agroalimentaria centrándose en la industria del aceite de oliva. Finalmente, ha desarrollado varias estancias de investigación en Alemania (7 meses), EEUU (1 mes), Panamá (1 mes) e Italia (4 meses).
Lázuli Fernández Lobato es estudiante de doctorado en la Universidad de Jaén desde 2017. Es arquitecto (nivel de máster) desde 2014 y, adicionalmente, realizó un máster en innovación, tecnología y diseño en 2016, ambos por la Universidad de Sevilla. Tiene formación y experiencia en sostenibilidad y evaluación del ciclo de vida. Desde 2019 es investigador contratado en el proyecto internacional Oliven, cuyo objetivo es mejorar la sostenibilidad del olivar.
Tasa de aceptación de la Universidad de Granada
¡Saca la lengua! – Profesor nativo experto 16 AÑOS DE EXPERIENCIA. Preparación para Cambridge, APTIS, TRINITY … – ¡Aprende a hablar inglés de forma relajada! De A1 a C2 – Inglés de negocios con temas
1. Aprender a desenvolverse en una conversación oral de forma dinámica y activa a través de conversaciones cotidianas, introduciendo el vocabulario adecuado a cada nivel y en el caso de los niños con juegos. 2. Practicar las cuatro destrezas (Listening, Speaking, Reading, Writing) haciendo hincapié en las más difíciles (Speaking y Listening). De esta manera equiparamos los niveles para que el aprendizaje sea homogéneo. 3. No sólo enseñamos a nuestros alumnos el idioma o cómo hacer el examen, sino que les enriquecemos con la cultura británica para que puedan desenvolverse allí si alguna vez tuvieran que viajar. 4. 4. Aprobar los exámenes con el mismo o mayor nivel en el menor tiempo posible.
Sobre Alicia IsabelTras décadas de experiencia y una titulación reconocida por más de veinte mil universidades de todo el mundo y empresas de primer nivel, Cambridge Assessment se confirma como la titulación más reconocida en el ámbito de la certificación del idioma anglosajón. La academia Macdonald’s Language School SL es: