Generalitat acceso a la universidad

Canal universitats pau 2022

«Incluso antes de la pandemia, el Centre de Tecnologies de la Informació i les Comunicacions (CTTI) se planteó establecer un canal de comunicación con los estudiantes preuniversitarios a través de las redes sociales, un sistema automatizado que funcionaría a través de un chatbot con personalidad e identidad propias», explica Laura Manso, directora del Área TIC del Departamento de Investigación y Universidades. El lenguaje utilizado por el chatbot tenía que ser cercano y familiar para los estudiantes, y el bot debe tener la capacidad de mantener conversaciones en catalán.

Actualmente, se está trabajando para ampliar el rango de conversación del bot para que sea capaz, por ejemplo, de informar sobre la ponderación de las diferentes asignaturas de cada rama de bachillerato que se aplicarán para el acceso a la universidad. También se está preparando el bot para pedir feedback con el fin de mejorar, y poder obtener indicadores de uso del PAUbot.

Canal universitats notas de tall

También puedes visitar Información para participantes en programas de intercambio para informarte sobre los usos del catalán en la Universidad de Barcelona y las posibilidades de aprenderlo. El enlace ofrece información sobre cursos de idiomas y una serie de materiales y recursos de aprendizaje de idiomas que están disponibles para el autoaprendizaje en Internet.

La mayoría de las facultades y escuelas de la Universidad de Barcelona organizan sesiones de bienvenida para los estudiantes de programas de intercambio internacional al principio de cada semestre. Normalmente, recibirás los detalles de estas sesiones en tu carta de aceptación.

Canal gencat

Nuestro objetivo es compartir y poner en común los servicios académicos, científicos, bibliotecarios, de transferencia y gestión del conocimiento de nuestras instituciones consorciadas, para mejorar la eficacia y la eficiencia del sistema universitario y de investigación mediante la promoción de sinergias y economías de escala.

La voluntad de las entidades asociadas y agregadas -las siete universidades públicas, las tres privadas y la Generalitat de Catalunya- es seguir profundizando en los ámbitos en los que estas instituciones venían trabajando y extender su actuación a nuevas áreas de gestión universitaria.

Las universidades catalanas pueden ser mucho más eficientes si comparten servicios e infraestructuras sin que ello suponga un obstáculo para preservar su personalidad, mantener su independencia, perseguir la excelencia y seguir compitiendo.

A principios de los años 90, la Generalitat de Catalunya impulsó la creación del CESCA, en aquel momento bajo la denominación Centre de Supercomputació de Catalunya, a través de la antigua Fundació Catalana per a la Recerca y con la colaboración de las universidades y el CSIC. El CESCA ha sido reconocido como infraestructura científica y tecnológica singular (ICTS, 2000), y ha sido galardonado con la Medalla Narcís Monturiol (2001).

Canal universitats generalitat de catalunya

La investigación en ciencias de la salud es un área prioritaria para la Generalitat de Catalunya. El Gobierno apuesta por el desarrollo del conocimiento en beneficio de la sociedad impulsando políticas de promoción de centros de investigación y apoyando la creación de un tejido empresarial basado en nuevas empresas de base tecnológica relacionadas con la salud.

La Red ICO está formada por cuatro centros, conectados a grandes hospitales del Instituto Catalán de la Salud: ICO Hospitalet en el Hospital Duran i Reynals; ICO Girona en el Hospital Doctor Josep Trueta; ICO Badalona en el Germans Trias i Pujol; e ICO Camp de Tarragona y Terres de l’Ebre en los hospitales Joan XXIII de Tarragona y Virgen de la Cinta de Tortosa.

La Universidad de Barcelona es la primera universidad pública de Cataluña por número de estudiantes y oferta educativa. Es líder en producción científica del Estado, lo que la convierte en el primer centro universitario de investigación de España y uno de los más importantes de toda Europa, tanto por el número de programas de investigación que ofrece como por la excelencia alcanzada en este campo.