Sabana Parvin gojol || মোবারক হোক এই শেখপাড়ার এই সাধের অনুষ্ঠান
En el Programa de Licenciatura en Gastronomía de la Universidad de La Sabana, somos líderes en la formación gastronómica. Estructuramos nuestro programa en cuatro áreas principales: administración de alimentos y bebidas, ciencia de los alimentos, estudios de alimentos y artes culinarias. Nuestros egresados trabajan en la industria alimentaria, en el sector de la hospitalidad y amplían sus carreras a través de la investigación en sus estudios de maestría y doctorado. Nuestro objetivo es apoyar el crecimiento gastronómico de nuestro país, a medida que la visibilidad de Colombia en el mundo se amplía, y se esfuerza por liderar como destino turístico en Sudamérica.
Como nuevo miembro de la Alianza, nuestros estudiantes pueden convertirse en embajadores de la gastronomía colombiana y aprender de los logros culturales, científicos y académicos de los demás miembros. Podemos iniciar una nueva era de colaboración internacional en torno a la gastronomía, que sólo puede fortalecer los aportes de nuestras instituciones y países a la docencia, la ciencia, la cultura y el emprendimiento.
La Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas es una Escuela de Negocios de la Universidad de La Sabana que tiene como objetivo formar líderes globales con conciencia social. En la búsqueda de su misión, la escuela de negocios se ha enfocado en el desarrollo de la internacionalización, ampliando sus vínculos con el mundo de la práctica, promoviendo el trabajo basado en proyectos junto con la innovación pedagógica, y fomentando la calidad de la experiencia de aprendizaje de la ERS.
25 de junio de 2022
Giorgia M. D’Allura es profesora adjunta de Economía y Dirección de Empresas en la Universidad de Catania (Italia), donde también se doctoró. Ha sido becaria visitante en el Warrigton College of Business Administration de la Universidad de Florida (EE.UU.). Sus intereses de investigación se centran en los ámbitos del equipo de alta dirección y la innovación en la empresa familiar, las instituciones y el espíritu empresarial, la ética empresarial, la competitividad de las empresas, la gestión de los servicios y la relación con los clientes. Sus artículos y capítulos de libros más recientes reflejan algunos de estos intereses de investigación.
Rosario Faraci es profesor de Economía y Dirección de Empresas en la Universidad de Catania (Italia), donde también es presidente del programa de licenciatura en Administración de Empresas y delegado del rector para la transferencia de tecnología. Ha sido profesor visitante de Gestión Estratégica y Comportamiento Organizacional en la Universidad de Florida (Estados Unidos). El profesor Faraci es amigo de la Strategic Management Society y ha coorganizado la XXX Convención Anual en Roma (2010). Sus intereses de investigación se centran en las áreas de la empresa familiar, el espíritu empresarial, el gobierno corporativo, la competitividad de las empresas y la modelización empresarial. El profesor Faraci es coeditor del Journal of Management and Governance. Es presidente del Centro de Estudios de la Empresa Familiar, con sede en Catania.
Cutepai
El proyecto Erasmus+ fue presentado por Alejandra González, de la Universidad de La Sabana (Colombia), quien es la encargada de coordinar esta iniciativa conformada por 14 instituciones de Europa y América Latina que busca fortalecer el enfoque territorial de la investigación y la innovación en las instituciones de educación superior latinoamericanas, identificando posibles alianzas a nivel internacional.
«Decidimos enfocarnos en un segmento de universidades que no son las que usualmente tienen acceso a recursos internacionales o a recursos de investigación, que en este caso es el tema que estamos abordando, que son las universidades jóvenes, usualmente ubicadas en regiones distintas a las capitales de sus países, y aquellas que tienen una importante vocación regional. universidades jóvenes, usualmente ubicadas en regiones distintas a las capitales de sus países, y aquellas que tienen una importante vocación regional, que están en proceso de fortalecer su gestión y manejo de sus propias universidades.y están en proceso de fortalecer su gestión en investigación e innovación», explicó Alejandra.
8 de junio de 2022
Especialización en Gestión Estratégica de la Marca especialización en Gestión Estratégica de la Marca, un programa en el ámbito de la formación directiva de la Universidad. La concepción de la especialización en Gestión Estratégica de la Marca se basará en factores claramente diferenciados y potencializadores de su propuesta estratégica de competitividad, los cuales están señalados en el plan de estudios que equilibra las dos áreas nucleares que constituyen el proceso estratégico: el marketing y la comunicación. Por ello, el enfoque académico privilegia la gestión estratégica integral de la marca, al considerarla como la tarea más importante del marketing.