Bob Mintzer – Swingin’ 2 (Partitura Bb)
La Universidad de los Andes se fundó en 1948 y fue la primera universidad privada de Colombia independiente de movimientos o partidos políticos o religiosos. Fue concebida como un centro de estudios, un centro de investigación y un lugar donde se pudiera defender la verdad. Desde la fundación de la universidad, sus actividades se han centrado en la excelencia, y esto se afirma en el Plan de Desarrollo Integral (PDI).
Actualmente es la única universidad privada del país que ha recibido la acreditación institucional de calidad por diez años por parte del Ministerio de Educación Nacional mediante la Resolución 582 del 9 de enero de 2015.
La Universidad de los Andes ocupó el octavo lugar del QS University Rankings 2015/2016 en América Latina, y ocupó el puesto 283 a nivel global. Además, la Facultad de Administración cuenta con la prestigiosa “Triple Corona”, que consiste en tres acreditaciones (EQUIS, AMBA y AACSB); esto solo lo tiene el 1% de las escuelas de negocios del mundo. Además, ocho programas de grado de la Facultad de Ingeniería tienen la acreditación internacional ABET.
Haydn – Theresienmesse – Agnus Dei
La nueva escuela y el gimnasio están situados al pie de una colina, rodeados de vegetación y cerca del centro de Magliaso. El emplazamiento del concurso está junto al campo de fútbol, la vía Cantonale, la guardería y la iglesia de San Biagio.
La nueva escuela se sitúa en el norte del solar, lo más alejada posible de la calle, con un jardín entre ambos que actúa como filtro visual y acústico, sumergiendo el edificio dentro de una “isla verde”.
El edificio se apoya en 4 grandes pilares que elevan las 4 vigas de hormigón del terreno creando una planta baja continua y abierta al paisaje. El edificio tiene una planta rectangular de 38 m por 66 m e incluye los dos programas (escuela y gimnasio) uniéndolos mediante un atrio exterior.
La escuela se distribuye en 2 plantas y se organiza en torno a un atrio que conecta ambos niveles. Las aulas principales están situadas en la planta baja, conectadas con el jardín. Las vigas estructurales envuelven la primera planta, donde se desarrollan las actividades musicales y artísticas. En esta planta se encuentran también los espacios de administración y la cantina. Hacia estos espacios hay patios verdes, que proporcionan ventilación natural y luz solar. Los patios están conectados por un anillo verde en el que se cultivará hiedra, cubriendo la fachada de hormigón, e incluye un sistema de recuperación de aguas pluviales.
Concierto para Violín y Orquesta en Re menor
La universidad se ha expandido mucho desde su concepción inicial, y desde que se trasladó a su sede actual en 1995. La universidad se encuentra ahora en un campus de 128 acres al pie de la cordillera de los Andes, que alberga una amplia gama de instalaciones académicas y recreativas para el disfrute de los estudiantes. Entre ellas, una gran y moderna biblioteca con más de 300.000 libros, un museo de arte, casi 40 laboratorios de ciencias, tres campos deportivos, un gimnasio y una clínica médica para los estudiantes.
Fundada durante la época colonial de Chile, Santiago alberga una gran variedad de arquitectura impresionante, junto con una comunidad vibrante y una activa vida nocturna. Además, la ciudad se encuentra a poca distancia del Océano Pacífico y de la Cordillera de los Andes, lo que permite a los estudiantes explorar el país en su tiempo libre.
La universidad ofrece programas de estudio tanto de grado como de postgrado, repartidos entre varios departamentos. Entre ellos se encuentran los de salud, ingeniería, educación, humanidades y comunicación. Los estudiantes de medicina tienen acceso al Centro Médico San Bernardo, un centro médico ambulatorio que ofrece clases y alojamiento a estudiantes de medicina de todo tipo.
El castillo misterioso – Aria de Margarita (Acto 2, n.° 6)
Directora coral y profesora de música, Amalia Samper ha venido formando e impulsando coros, por los que han pasado varias generaciones de cantantes que se destacan en el panorama musical actual como compositores corales y orquestales, músicos e investigadores musicales, y numerosos integrantes de otras disciplinas encontraron en la música coral el espacio adecuado para desarrollar sus vocaciones artísticas.
Gracias a su incansable labor durante más de cuarenta años (1961 – 2003), el Coro de la Universidad de los Andes alcanzó la popularidad que hoy ostenta, como agrupación de alta calidad musical. La dedicación y el compromiso de Amalia Samper con el Coro, sumado a sus profundas ideas musicales, formaron a varias generaciones y marcaron un hito en la coral colombiana.
Amalia Samper comenzó sus estudios musicales de la mano de su madre, Ana Rita Samper Gnecco, reconocida pianista que aprendió a leer música y a tocar el piano a los cuatro años. En el Gimnasio Femenino, fue alumna de Mary Acevedo Biester, la primera profesora de música en Colombia especializada en el método Ward. Su interés por la música coral se inició en un coro familiar y posteriormente en el Coro de Estudiantes Universitarios y del Gimnasio Femenino Moderno que en esa época, era dirigido por el maestro Ernesto Martín.