Criminología a nivel
BiografíaMe licencié en Derecho Público y realicé un Postgrado en Criminología en la Universidad de Sevilla (España). En 1997 me gradué con un máster en Justicia Penal en la Universidad de Rutgers, recibiendo el premio Richard Hughes por superar mi promoción. Obtuve mi primer doctorado en el Departamento de Derecho Penal de la Universidad de Sevilla en febrero de 2000 y un segundo (¡larga historia!) doctorado en Justicia Penal en la Universidad de Rutgers en enero de 2002. Ambas tesis se centraron en la violencia de género. Mi tesis española fue el primer estudio sobre la violencia de pareja en España y mi tesis estadounidense, basada en SIG y herramientas econométricas espaciales, exploró la geografía social de la violencia de género en la ciudad de Nueva York.
Nací en Sevila (España), la ciudad más bella del mundo, donde trabajé como investigadora del Instituto Andaluz de Criminología, antes de trasladarme a los Estados Unidos. Viví y trabajé en Nueva York como investigadora asociada en Victim Services (ahora llamado Safe Horizon), donde participé en la investigación sobre el maltrato a los ancianos, y como investigadora asociada en el Violence Institute of New Jersey (UMDNJ, ahora parte de Rutgers), donde ayudé a implementar la vigilancia epidemiológica de la salud pública sobre la violencia. También fui becario de investigación del National Consortium on Violence Research (ya desaparecido), así como becario visitante en la Universidade Federal da Bahia (Brasil) y en Heuni (Finlandia).
Justicia penal
En SOC 3000/7000: Terrorismo global, (20 de mayo – 15 de junio). En este curso, aprenderás sobre las condiciones que conducen al terrorismo, los factores que moldean el comportamiento de los terroristas y los temas que influyen en la respuesta a los ataques terroristas desde una perspectiva global. Pasará los primeros 10 días en el norte de España visitando lugares significativos para el estudio del terrorismo.
Estos cursos llenan una electiva para la Concentración de Sociología/Criminología, sirve como una electiva para las concentraciones de sociología general y menores, y puede servir como una concentración de historia, ciencias políticas y forenses menores. También puede servir como optativa de ciencias sociales para muchos otros planes de grado. Hable con su asesor de inmediato. En el nivel de posgrado (SOC 7000), los cursos implican un mayor énfasis en el estudio individual.
Qué es la criminología
Así, las titulaciones que se imparten en la Universidad Pablo de Olavide se distribuyen en 23 grados, con 1.500 plazas, y 17 dobles grados, con 627 plazas. En cuanto al centro adscrito ‘San Isidoro’, ofrece 6 titulaciones de grado, con 402 plazas, y 2 dobles grados, con 32 plazas.
La juventud, el dinamismo, la sostenibilidad y la capacidad de respuesta a los cambios son también parte de las características de la Universidad Pablo de Olavide, que cuenta con un único campus abierto, punto de encuentro de estudiantes y personal docente e investigador. El campus cuenta con instalaciones idóneas para desarrollar una docencia orientada a la práctica y de alta calidad: en él se encuentran laboratorios, salas de traducción e interpretación, instalaciones deportivas, salas interactivas para el aprendizaje y laboratorios de innovación docente. Estas instalaciones ofrecen un gran número de actividades científicas, culturales y de divulgación que complementan y favorecen la formación integral de los estudiantes.
Titulaciones de Grado: Humanidades; Traducción e Interpretación (inglés, francés y alemán); Geografía e Historia; Derecho; Relaciones Laborales y Recursos Humanos; Ciencias Políticas y Administrativas; Administración de Empresas en español y en inglés; Finanzas y Contabilidad; Criminología; Análisis Económico; Trabajo Social; Educación Social; Ciencias Físicas y del Deporte; Sociología; Biotecnología; Ciencias Ambientales; Ingeniería Informática en Sistemas de Información; Nutrición Humana y Dietética; Relaciones Internacionales; y Derecho y Licenciatura en Derecho por la Universidad de Bayreuth (Alemania) y la Universidad Pablo de Olavide.
Criminólogo
El Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología (IAIC) es un organismo universitario que realiza investigación científica, técnica y especializada en el campo de la criminología. En el Instituto participan activamente las cinco universidades siguientes: la Universidad de Cádiz, la Universidad de Córdoba, la Universidad de Málaga, la Universidad de Granada y la Universidad de Sevilla.
El Instituto fue creado a finales de los años 80 por un grupo de penólogos profundamente preocupados por las debilidades del sistema criminológico español. Estos penólogos estaban decididos a abordar estas debilidades y, en consecuencia, fundaron el actual Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología.
En el Instituto, nos esforzamos activamente por relacionarnos con la sociedad, organizando regularmente conferencias y cursos. Además, mediante la publicación periódica de nuevos hallazgos en revistas académicas y libros de texto, trabajamos continuamente para asegurar la difusión de los avances de la investigación y el conocimiento generado en nuestro centro.