Centro de Idiomas de la Universidad de Alicante
Mediante estos convenios, las universidades implicadas garantizan el reconocimiento de los estudios realizados en la universidad de destino. Los intercambios tienen una duración de un semestre o de un curso académico completo y no permiten, en ningún caso, la obtención del título definitivo ni la finalización de los estudios en la universidad de destino.
Intercambios con universidades europeas (Erasmus+): existen acuerdos con 50 universidades de Alemania, Austria, Bélgica, Chipre, Francia, Hungría, Italia, Lituania, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa y Suiza.
Prácticas obligatorias de tipo clínico, asistencial y de campo realizadas en varias instituciones: Laboratorio de Servicios Psicológicos de la Facultad, centros de desarrollo infantil y atención temprana (CDIAP), Ayuntamientos, centros de salud mental, asociaciones y fundaciones privadas, colegios, centros privados de psicología, Departamento de Justicia de la Generalitat, empresas públicas y privadas, organizaciones no gubernamentales y unidades de investigación.
Fechas del curso universitario de Alicante
La Universidad de Alicante y en concreto su Facultad de Ciencias de la Salud es una de las instituciones superiores españolas que más estudiantes internacionales de profesiones sanitarias acoge en el país y que también envía a los salientes. A lo largo de los años los miembros de la Facultad han concentrado esfuerzos e iniciativas en el desarrollo de Métodos de Simulación de Prácticas.
Este proyecto ha sido financiado con el apoyo de la Comisión Europea. Este sitio web refleja únicamente las opiniones de los autores, y la Comisión no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en él.
Arquitectura universitaria de Alicante
Investigación Criminal y Ciencias ForensesEl Máster en Investigación Criminal y Ciencias Forenses presenta, entre sus rasgos característicos, un alto grado de experimentación. Los alumnos no sólo realizarán numerosas prácticas de laboratorio en asignaturas como, por ejemplo, “Criminología forense” o “Análisis de pruebas forenses de origen animal”, sino también salidas de campo para el análisis de pruebas en botánica y geología forense. La calidad de este curso está avalada por un equipo docente formado por profesores universitarios y profesionales de diversos sectores vinculados a la investigación criminal y las ciencias forenses.
¿Quieres saber más sobre este programa, Investigación Criminal y Ciencias Forenses? Rellena el siguiente formulario e incluye cualquier pregunta que tengas. Esta información será enviada directamente a la escuela, y un representante responderá a tu consulta.
Una de las universidades más modernas e innovadoras de España. 30.000 estudiantes en un hermoso campus junto al Mediterráneo. Más de 2.000 estudiantes internacionales al año. Más de 300 acuerdos de intercambio con más de 50 países. Un campus clasificado entre los mejores…
Alicante erasmus
Doctor en Psicología por la Universidad de Valencia, comenzó allí su experiencia profesional en el Departamento de Psicología Básica. Actualmente es Profesor Asociado en el Departamento de Psicología de la Salud de la Universidad Miguel Hernández de Elche, impartiendo su docencia en el ámbito de la Psicología Básica en la Facultad de Ciencias Sociosanitarias de esta Universidad tanto en grado como en doctorado y máster. Forma parte del equipo de investigación en Salud Ocupacional de la Universidad Miguel Hernández, es miembro de la Sociedad Española de Historia de la Psicología y de la Sociedad para el Estudio de la Motivación y la Emoción. Cuenta con numerosas publicaciones científicas (libros, capítulos de libros y artículos) y ponencias en congresos sobre historia de la psicología, psicología de las adicciones, psicología del tráfico y la seguridad vial, y salud laboral. También ha sido director e investigador en varios proyectos de investigación financiados de salud laboral y psicosociología de la prevención de riesgos laborales.
Doctor en Psicología por la Universidad de Murcia, comenzó su trayectoria docente como profesor asociado en esta Universidad y como Profesor-Tutor en la UNED. Ha ejercido tareas profesionales en el campo de la clínica, la orientación vocacional y profesional, y la discapacidad. Actualmente es Profesor Contratado. Doctor en la Universidad Miguel Hernández de Elche en el área de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico, desarrollando tareas docentes tanto en grado, máster como doctorado. Desarrolla líneas de investigación relacionadas con la creatividad, la discapacidad intelectual y la psicología de la salud, especialmente en los profesionales de la salud, a las que ha contribuido a través de algunas publicaciones.