Tasas de matrícula de la Universidad de Alcalá
La Universidad de Alcalá (UAH) es una de las instituciones de educación superior más populares de España. La institución es de titularidad estatal. El inicio de las actividades académicas de la Universidad de Alcalá se remonta a 1499. El campus universitario está situado en Alcalá de Henares.
Una evaluación objetiva de expertos independientes sitúa a la Universidad de Alcalá entre las dos primeras docenas de las mejores universidades españolas. Y el ranking internacional registra el hallazgo de la Universidad de Alcalá en el primer 5 por ciento de los mejores centros educativos del mundo.
Todas las facultades y áreas de esta institución están recibiendo una mayor atención por parte de los solicitantes. El título obtenido por los graduados de la UAH es altamente competitivo no sólo en el mercado laboral europeo, sino en todo el mundo.
Esta institución educativa es grande – hasta 24.000 estudiantes al mismo tiempo reciben educación aquí. Los servicios educativos de esta universidad están disponibles no sólo para los jóvenes locales, sino también para los invitados del extranjero (la proporción de extranjeros que reciben educación aquí es bastante alta y constituye alrededor del 25% del número total de estudiantes). Un número tan elevado de extranjeros pone de manifiesto, una vez más, el elitismo y el estatus de la institución. El personal docente de la institución cuenta con 2.000 profesionales experimentados.
Universidad de alicanteuniversidad en españa
Ayude a apoyar la misión de Nuevo Adviento y obtenga el contenido completo de este sitio web como descarga instantánea. Incluye la Enciclopedia Católica, los Padres de la Iglesia, la Suma, la Biblia y más – todo por sólo 19,99 dólares…
El honor de fundar la Universidad, o más propiamente el Colegio, de San Ildefonso, corresponde a los franciscanos Francisco Ximénez de Cisneros, Primer Ministro de España, quien presentó su plan al Papa Alejandro VI, y recibió su aprobación el 13 de abril de 1499. Sin embargo, antes de esto existían “algunas cátedras en algunas facultades”, como él mismo dice en su petición.
El Papa concedió al Colegio de San Ildefonso las mismas concesiones otorgadas al Colegio de San Bartolomé en Salamanca, y al colegio fundado en Bolonia por el Cardenal Albornoz. A los profesores y becarios les concedió los privilegios de los que gozaban los de Salamanca, Valladolid y los demás Colegios Generales. Concedió el grado de Bachiller a los profesores, y el de Doctor en Derecho y Maestro en Artes al abad, o en su defecto al tesorero, de la Colegiata de San Justo y San Pastor. Los así honrados gozaban de los mismos privilegios que los catedráticos de Bolonia, y de otras universidades, y podían ocupar puestos de prebendado para los que eran necesarios los títulos universitarios (13 de mayo de 1501). En 1505 los beneficios eclesiásticos fueron agregados al Collegium scholarium, y el 22 de enero de 1512 el arzobispo publicó los estatutos del Colegio.
Ver 3+ más
Situada a sólo 35 km al noreste de Madrid, Alcalá de Henares tiene una población estudiantil de 17.000 personas y ofrece teatros, tiendas, conciertos y una activa vida nocturna. Estudia en este programa y estarás en el mismo lugar donde estudiaron y enseñaron los héroes literarios españoles Cervantes, Lope de Vega, Nebrija, Juan de la Cruz y Quevedo.
Alcalá de Henares es la cuna de Cervantes, epítome de la literatura española y moderna. Otros muchos maestros de la literatura española, como Lope de Vega, Nebrija, Juan de la Cruz y Quevedo, estudiaron y enseñaron aquí. Es una ciudad histórica, que se remonta a la ciudad romana de Complutum. Posteriormente, los árabes la llamaron Alcalá, o “fortaleza”, cuya muralla aún se mantiene. Las iglesias del siglo XVI se han convertido en restaurantes y los conventos del siglo XVII albergan ahora la Facultad de Derecho y la Facultad de Económicas.
Con una población de 170.000 habitantes, Alcalá es una ciudad muy cómoda y transitable. Vivir en los agradables alrededores de Alcalá, con la escuela a un paso de su alojamiento, permite una agenda diaria relajada. El ambiente agradable y tranquilo de la ciudad, su hermosa arquitectura renacentista española y la hospitalidad de los alcalaínos locales crean el entorno perfecto para sumergirse en la lengua y la cultura españolas.
Universidad Autónoma de Madrid
La Universidad de Alcalá es una universidad pública situada en Alcalá de Henares, una ciudad a 35 km (22 millas) al noreste de Madrid en España y también la tercera ciudad más grande de la región. Fue fundada en 1293 como Studium Generale[2][3] para el público, y fue refundada en 1977. La Universidad de Alcalá es especialmente conocida en el mundo hispanohablante por la entrega anual del prestigioso Premio Cervantes.
En la actualidad, la universidad cuenta con 28.336 alumnos, de los cuales 17.252 cursan titulaciones de grado que son impartidas por un profesorado de 2.608 catedráticos, profesores e investigadores pertenecientes a 24 departamentos. Las tareas administrativas las lleva a cabo la Administración y Servicios, compuesta por unas 800 personas[4].
Uno de los campus de la universidad, situado en el centro de la ciudad, está ubicado en parte en edificios históricos que fueron utilizados por la Universidad Complutense de Madrid, que estuvo ubicada en Alcalá desde sus orígenes medievales hasta su traslado a Madrid en 1836.