Acontecimientos históricos interesantes
El mundo entero y nuestro país son ricos en hechos interesantes sobre la historia y el tiempo que ha pasado. Si tienes curiosidad por conocer hechos históricos emocionantes, sobre lo que ocurrió en el pasado incluso antes de que nacieran tus abuelos, entonces estás en el lugar adecuado. En este blog compartiremos con usted la información más interesante sobre la historia de la humanidad y los hechos más sorprendentes de todo el mundo. Así que estás listo para conocer y asombrarte con los 50 hechos interesantes de la historia que no conocías, ¡sigue leyendo!
Esperamos que este blog sobre 50 hechos históricos interesantes haya sido informativo y divertido. Nuestros expertos de Leverage Edu están aquí para ayudarte y guiarte en tu camino profesional. Póngase en contacto con nuestros expertos y reserve su reunión electrónica gratuita hoy mismo.
Datos históricos tontos
4. El rey Enrique VIII de Inglaterra contrató a cuatro hombres que revisaban regularmente sus heces, controlaban sus movimientos intestinales y le limpiaban el trasero. Se les llamó apropiadamente «Mozos de las Heces del Rey» y todos ellos fueron finalmente nombrados caballeros.
14. La novela de Edgar Allen Poe de 1838, The Narrative of Arthur Gordon Pym of Nantucket, cuenta la historia de cuatro tripulantes de un barco ballenero que acaban varados. Para sobrevivir, los tripulantes echan a suertes quién de ellos debe ser comido. La suerte recae en su grumete, Richard Parker. Cuarenta y seis años después, cuatro tripulantes en el extranjero del yate Mignonette volcaron cuando se dirigían a Sydney desde Londres. Tres de los tripulantes decidieron comerse y matar al más joven y débil de ellos: su grumete de diecinueve años, Richard Parker.
Mansib es estudiante de Periodismo y Comunicación y amante de la historia, la cultura y las comedias laborales. Sus aficiones son leer, escribir, molestar a su gato y prepararse para un futuro en el que la sociedad esté gobernada por robots.
Datos curiosos de hoy en la historia
Lo que sigue es una lista gigantesca y cada vez mayor de chascarrillos, hechos y retazos que me han contado. La empecé a principios de año y tengo la intención de ampliarla, una por día, quizás mientras viva. Tengo suficientes historias y hechos extraños, maravillosos, extravagantes, vitales, trágicos y divertidos guardados en cuadernos y aplicaciones de teléfono para que me duren unos cuantos años todavía, y gracias al enorme privilegio que tengo de entrevistar a los mejores historiadores del mundo, espero llenar muchos más.
Muchos de ellos serán rebatidos, algunos serán erróneos. La investigación habrá avanzado o, más probablemente, los habré anotado mal. Algunas se reunieron en el pub después de la filmación, donde es de esperar que se cometan errores de todo tipo. Algunos me fueron transmitidos en conversaciones a gritos en barcos de buceo en medio de un vendaval o en la parte trasera de una camioneta, recorriendo caminos indescifrables mientras la luz se desvanecía en un lugar donde era mejor estar en casa al anochecer.
Paul Offit, del panel asesor sobre vacunas de la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU., explicó a Dan la historia de los programas de vacunación pública masiva en EE.UU., empezando por la campaña sin precedentes contra la polio en 1955. Y sí, Paul se vacunará… Escuche ahora
Datos históricos inquietantes
Como dice el viejo refrán: «Quien no conoce la historia está condenado a repetirla». (O algo así). Sí, es importante conocer la historia, no sólo los grandes nombres y las fechas clave, sino los pequeños detalles que nos ayudan a entender mejor a un personaje histórico o la época en la que vivió. Tal vez sea un hecho sorprendente que le haga replantearse la sabiduría convencional. Tal vez sea una anécdota disparatada que parece demasiado loca para ser cierta. Sea como fuere, los pequeños y sorprendentes fragmentos de la historia son quizá los más divertidos, el tipo de información que es tan disparatada y fuera de lo común que nunca podría repetirse aunque alguien quisiera hacerlo. He aquí 50 de estos datos, sin ningún orden en particular.
Mientras que el pavo es actualmente la parte favorita de Estados Unidos en la comida de Acción de Gracias, en el año 300 a.C., estas grandes aves eran anunciadas por el pueblo maya como recipientes de los dioses y eran honradas como tales, hasta el punto de ser domesticadas para que tuvieran un papel en los ritos religiosos. Eran símbolos de poder y prestigio y se encuentran por todas partes en la iconografía y la arqueología mayas.