Juan II de Aragón
El diccionario de herencias es una sección de la web que le permite conocer con detalle la definición de todos los términos relacionados con este importante acto que se incluye dentro del Derecho de sucesiones.
Si lo desea, puede realizar una consulta online al notario o solicitar una cita para tener una videoconferencia con el notario y preguntarle cualquier duda. Este tipo de servicio notarial online es ideal cuando no se requiere la elaboración de documentos. Pinche en el siguiente enlace: notario online para solicitar información.
Fuente: Derecho sucesorio catalán de Javier Gómez Taboada. Editorial Lex Nova, SA+ Info Aceptación de la herencia Aceptación de la herencia que conlleva la obtención del título de heredero. …La aceptación de la herencia es imprescindible para tener la cualidad de heredero, ya que el mero hecho de ser llamado a una herencia no convierte directamente en titular de la sucesión hereditaria, pudiendo ser susceptible su renuncia. No es necesariauna aceptación en los pactos sucesorios no es necesaria en los legados, sin perjuicio de que éste pueda repudiar el legado.
Leonor de Aragón
Su construcción fue precedida por unas profundas obras de acondicionamiento del casco urbano consolidado desde el siglo XIV junto con la antigua Casa de la Hacienda del Señor. El objetivo era acometer un gran proyecto de remodelación urbana que aspiraba no sólo a construir el Castell, sino también el edificio que años más tarde se convertiría en la Iglesia Parroquial.
Desde 1500 y hasta 1543, el Señorío estuvo en manos de Jaume García de Aguilar y Almarich. Este personaje histórico fue uno de los nobles más ricos del Reino; en 1500 se casó con Isabel Joan de Torres, de quien recibió una gran dote y en 1506 heredó todas las propiedades de su suegro, Berenguer Martí de Torres. Estas importantes ganancias monetarias podrían ser el origen del proyecto de construcción del castillo.
Los datos arqueológicos parecen confirmar esta serie de hechos, ya que ahora sabemos que el castell fue construido bajo el señorío de Jaume García de Aguilar y Almarich a principios del siglo XVI. Se construyó orientado al Este, por donde sale el sol.
Juan príncipe de asturias
Princesa de Gales desde 1361 hasta la muerte de su marido en 1376Joan, duquesa de Cornualles, condesa de Chester y condesa de Kent, fue el primer miembro de la familia real británica en utilizar el título de princesa de Gales. Se casó con Eduardo de Woodstock, conocido como el Príncipe Negro, que era el hijo mayor del rey Eduardo III. Eduardo III era primo medio de Juana. Sin embargo, Eduardo murió antes de heredar el trono, por lo que su hijo, Ricardo de Burdeos -más tarde rey Ricardo II-, se convirtió en rey, y Juana en princesa viuda de Gales.
Ana Neville se casó con Eduardo de Westminster, príncipe de Gales, hijo y heredero del rey Enrique VI, en 1740. Eduardo murió pronto, y entonces ella se casó con Ricardo, duque de Gloucester, el hermano menor del rey Eduardo IV. Si avanzamos un poco en la historia, Ana se convierte en reina, pero no a través de un matrimonio con el Príncipe de Gales.
Catalina de Aragón fue más famosa por ser la primera esposa del rey Enrique VIII. Sin embargo, antes de casarse con el rey Enrique VIII, fue la esposa del hermano mayor de Enrique, Arturo, príncipe de Gales, lo que la convirtió en la princesa de Gales. Tanto Enrique como Arturo eran hijos del rey Enrique VII. Sin embargo, Arturo murió apenas un año después de su matrimonio, y ella pronto se comprometió con su hermano. Y todos sabemos lo que pasó después…
Manuel el primero
Isabel, Princesa de Asturias (2 de octubre de 1470 – 23 de agosto de 1498) fue la hija mayor y presunta heredera de los reyes Fernando II de Aragón e Isabel I de Castilla. Fue reina de Portugal como esposa del rey Manuel I desde el 30 de septiembre de 1497 hasta su muerte al año siguiente.
Isabel fue la hija mayor de Fernando II de Aragón e Isabel I de Castilla[1] Nacida durante el reinado de su tío, Enrique IV de Castilla, los primeros años de su vida estuvieron marcados por las tensiones entre éste y su madre, ya que su tío no perdonaba a su madre por casarse con Fernando sin su permiso. A la muerte de Enrique IV en 1474, la madre de Isabel reclamó el trono de Castilla, y la joven Isabel fue rápidamente jurada como heredera presunta al trono[2].
Los primeros años del reinado de Isabel I se vieron envueltos en una guerra de sucesión, ya que Enrique IV no había nombrado específicamente a un sucesor. Se produjo una lucha entre Isabel I y su sobrina Juana, conocida como “la Beltraneja” debido a los rumores de que era hija ilegítima de la reina de Enrique IV, Juana de Portugal, y de su favorito, Beltrán de la Cueva, I Duque de Alburquerque. Afonso V de Portugal, cuñado de Enrique IV y tío de la joven Juana, intervino a favor de ésta y Fernando e Isabel se vieron obligados a entrar en guerra con Portugal[3].