Historia y manchester español
El curso combina los amplios conocimientos históricos y las habilidades de investigación que se adquieren en un grado de historia con la profunda conciencia cultural y las avanzadas habilidades lingüísticas que se obtienen al estudiar español, la segunda lengua europea más hablada del mundo.
Te unirás a dos grandes departamentos con investigadores que trabajan en diversos campos y se te animará a desarrollar conocimientos y habilidades de investigación relevantes para ambas disciplinas. Ambos departamentos fomentan una fuerte sinergia entre la investigación y la enseñanza, lo que da lugar a un entorno de aprendizaje vibrante, ya que el personal incorpora nuevas investigaciones a sus clases.
Seguirás un curso estructurado de lengua española, así como explorarás la rica cultura e historia de los países y comunidades de habla hispana, eligiendo entre una serie de unidades de literatura, cine, historia, pensamiento, política, lingüística y cultura visual. El tercer año lo pasarás en el extranjero, donde tendrás la oportunidad de explorar cuestiones históricas en el distinto contexto cultural y social de un país hispanohablante mientras estudias o trabajas. A los que elijan estudiar en una universidad se les aconsejará que seleccionen opciones basadas en la historia, y a los que opten por las prácticas laborales se les animará a buscar prácticas en el sector del patrimonio. Para saber más sobre cómo estudiar en el extranjero, visite Oportunidades Globales.
Historia de Leeds y español
La Universidad de Salamanca es una institución de enseñanza superior española, situada en la ciudad de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Fue fundada en 1218 por el rey Alfonso IX. Es la universidad más antigua del mundo hispano y una de las más antiguas del mundo en funcionamiento continuo. Cuenta con más de 30.000 estudiantes de 50 nacionalidades diferentes[9].
Esta sección necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayude a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuente puede ser cuestionado y eliminado.Buscar fuentes: “Universidad de Salamanca” – noticias – periódicos – libros – erudito – JSTOR (agosto 2021) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)
Antes de la fundación de la universidad, Salamanca albergaba una escuela catedralicia, de la que se sabe que ya existía en 1130. La universidad fue fundada como studium generale por el rey leonés Alfonso IX en 1218 con el nombre de scholas Salamanticae, y la creación real de la universidad (o la transformación de la escuela existente en la universidad) se produjo entre agosto de 1218 y el invierno siguiente. [Una nueva carta real del rey Alfonso X, fechada el 8 de mayo de 1254, establecía las normas de organización y dotación económica de la universidad, y se refería a ella por primera vez con ese nombre[10] Una bula papal de Alejandro IV de 1255 confirmaba la carta real de Alfonso X y concedía el reconocimiento universal de los títulos universitarios[11].
Universidad de Charles
Según el autor Alberto Jiménez (1971:43), el término “universidad” no está históricamente relacionado con el “universo” o la “universalidad” de la ciencia, sino que se utilizaba simplemente para referirse a todos los miembros de un grupo, ya sea de albañiles, carpinteros o estudiantes. Con el tiempo, sin embargo, pasó a referirse únicamente a los gremios de maestros y estudiantes o universitas magistrorum discipulorumque.
En el siglo XII, los estudiantes viajaban de país en país en busca de conocimientos para satisfacer su curiosidad intelectual y acceder a las profesiones liberales. Para ello, se reunían en ciudades que ofrecían comida y alojamiento baratos y pagaban por recibir clases de profesores licenciados. Así surgió la institución educativa permanente conocida como “universidad” o “estudios generales”.
Con Franco, el número de alumnos matriculados en la universidad pasó de un total de 58.708 en el curso 1940-41 a 150.733 en el curso 1950-51 y a 178.062 en el curso 1960-61 (Velasco Murviedo, 1998:43-47).
A la muerte de Franco, le sucedió el rey Juan Carlos. En la actualidad, el sistema educativo se rige por “la Constitución Española de 1978 y cuatro leyes de desarrollo de los principios y derechos constitucionales: La Ley Orgánica 11/1983, de 25 de agosto, de Reforma Universitaria; la Ley Orgánica 8/1985, de 3 de julio, reguladora del Derecho a la Educación, que garantiza el derecho universal a la educación; la Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo, que no afecta al sistema universitario; y la Ley Orgánica 9/1995, de 20 de noviembre, de la Participación, la Evaluación y el Gobierno de los Centros Docentes” (El sistema…, 2000:45).
Licenciatura en Historia y Español
Y, para obtener una ventaja en tu carrera, ¿por qué no mejorar tus opciones aprendiendo francés, alemán, portugués o español? Tanto si has estudiado el idioma en el nivel A como si eres un principiante total, nuestros módulos de idiomas son compatibles con todos los niveles del idioma y se ajustan al Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER), reconocido internacionalmente.
Si estás cursando A Levels lineales en Inglaterra, se te exigirá que apruebes la aprobación práctica en todas las asignaturas de Ciencias. Esto es con la excepción de los candidatos privados que no pueden tomar el componente práctico.
Si estás cursando A Levels lineales en Inglaterra, deberás aprobar el endoso práctico en todas las asignaturas de Ciencias. Esto es con la excepción de los candidatos privados que no pueden tomar el componente práctico.
Los solicitantes no tienen que especificar su preferencia de idioma en su solicitud. Se contactará con los adjudicatarios a principios del verano para que completen un formulario en línea en el que se detallan sus preferencias de idioma. La elegibilidad para el itinerario preferido por el solicitante y las rutas post A-Level/Ab initio se determinarán tras la recepción de los resultados finales en el verano.Los diferentes requisitos del itinerario se enumeran a continuación como referencia.