La universidad más antigua del mundo marruecos
Una universidad (del latín universitas ‘un todo’) es una institución de enseñanza superior (o terciaria) e investigación que otorga títulos académicos en varias disciplinas académicas. Las universidades suelen ofrecer programas de grado y posgrado. En Estados Unidos, la denominación se reserva a las universidades que cuentan con una escuela de postgrado.
En el uso moderno, la palabra ha pasado a significar “Institución de enseñanza superior que ofrece enseñanza en materias principalmente no profesionales y que suele estar facultada para otorgar títulos”[14], considerándose que el énfasis anterior en su organización corporativa se aplicaba históricamente a las universidades medievales[15].
Una idea importante en la definición de universidad es la noción de libertad académica. La primera prueba documental de ello se remonta a los inicios de la Universidad de Bolonia, que adoptó una carta académica, la Constitutio Habita[16], en 1155 o 1158[17], que garantizaba el derecho de los eruditos itinerantes a viajar sin trabas en interés de la educación. Hoy se reivindica como el origen de la “libertad académica”[18], ampliamente reconocida a escala internacional: el 18 de septiembre de 1988, 430 rectores universitarios firmaron la Magna Charta Universitatum[19], con motivo del 900 aniversario de la fundación de Bolonia. El número de universidades que firman la Magna Charta Universitatum sigue creciendo, y proceden de todas las partes del mundo.
La universidad más antigua del mundo
Una universidad (del latín universitas ‘un todo’) es una institución de enseñanza superior (o terciaria) e investigación que otorga títulos académicos en varias disciplinas académicas. Las universidades suelen ofrecer programas de grado y postgrado. En Estados Unidos, la denominación se reserva a las universidades que cuentan con una escuela de postgrado.
En el uso moderno, la palabra ha pasado a significar “Institución de enseñanza superior que ofrece enseñanza en materias principalmente no profesionales y que suele estar facultada para otorgar títulos”[14], considerándose que el énfasis anterior en su organización corporativa se aplicaba históricamente a las universidades medievales[15].
Una idea importante en la definición de universidad es la noción de libertad académica. La primera prueba documental de ello se remonta a los inicios de la Universidad de Bolonia, que adoptó una carta académica, la Constitutio Habita[16], en 1155 o 1158[17], que garantizaba el derecho de los eruditos itinerantes a viajar sin trabas en interés de la educación. Hoy se reivindica como el origen de la “libertad académica”[18], ampliamente reconocida a escala internacional: el 18 de septiembre de 1988, 430 rectores universitarios firmaron la Magna Charta Universitatum[19], con motivo del 900 aniversario de la fundación de Bolonia. El número de universidades que firman la Magna Charta Universitatum sigue creciendo, y proceden de todas las partes del mundo.
Universidad Británica
La palabra universidad deriva del latín: universitas magistrorum et scholarium, que aproximadamente significa “comunidad de profesores y eruditos”. El término fue acuñado por la Universidad italiana de Bolonia,[cita requerida] que se considerere
Historia de la Universidad de Cambridge
La Universidad es una de las más antiguas del mundo y uno de los principales centros académicos, además de una comunidad autónoma de eruditos. Su reputación de sobresaliente rendimiento académico es conocida en todo el mundo y refleja los logros intelectuales de sus estudiantes, así como la investigación original de categoría mundial llevada a cabo por el personal de la Universidad y de los Colleges.
Muchas de las costumbres y de la terminología inusual de la Universidad tienen sus raíces en los primeros años de su larga historia, y esta sección de nuestro sitio web mira al pasado para encontrar los orígenes de muchas de las cosas que distinguen a la Universidad de hoy.
William Harvey, del Gonville and Caius College, publica su célebre tratado “De motu cordis et sanguinis in animalibus” (Sobre el movimiento del corazón y la sangre en los animales), en el que describe su descubrimiento del mecanismo de la circulación sanguínea.
Richard Bentley, Regius Professor of Divinity desde 1717, completa su edición del poeta latino Horacio. Su edición e interpretación de los textos clásicos inspira a todas las generaciones posteriores de estudiosos de los clásicos.