Historia sobre la creacion del universo

Historias sobre la creación

Una palabra es un sonido. Ahora mismo, si yo digo “sí”, tú le das un significado determinado porque conoces la lengua inglesa. Si no conocieras la lengua inglesa, por lo que a ti respecta, sólo estoy emitiendo un sonido. Si hablo en un idioma que no conoces, naturalmente pensarías que estoy haciendo algunos sonidos locos. No sabrías si realmente estoy hablando un idioma o inventando alguna tontería. Así que la palabra es sólo un sonido.

En ese contexto se dice que la palabra es Dios, porque cualquiera que haya observado la existencia de cerca puede ver que lo que se llama creación y lo que se llama creador no pueden separarse. Si lo separas, la creación dejará de existir. Este proceso de creación no puede continuar ni siquiera por un momento a menos que esté constantemente apoyado por la fuente de la creación, porque la creación no es algo hecho, es un proceso continuo. Sin la participación de la fuente de la creación, ¿cómo podría la creación ser un proceso continuo? Está constantemente involucrada. No se puede separar. Es por esto que se dijo: “Primero hubo una palabra”. Eso significa que cuando la creación comenzó a manifestarse desde lo inmanifestado, lo primero que ocurrió fue el sonido. Incluso los científicos están de acuerdo en que fue un big bang. Un bang significa un sonido.

Origen de la palabra Universo

Los Vedas creen en un Dios Supremo sin forma. Es difícil para un devoto medio entender e imaginar a un Dios sin forma. Por lo tanto, se desarrolló un concepto de Dios con forma -Ishvara-. Este concepto se convirtió en una trinidad de dioses: Brahma, el creador, Vishnu, el preservador, y Shiva, el destructor.

Al amanecer del día de Brahma, un zumbido de Om comienza en el océano de leche en el que Vishnu está descansando en el sueño celestial. De su ombligo crece un loto del que emerge Brahma. Brahma extiende los tres pétalos del loto en la tierra, el cielo y el firmamento. También crea toda la vida en la tierra. Algunas versiones dicen que Brahma es swayambhu (nacido de sí mismo) o que salió del hiranyagarbha (huevo cósmico dorado) que flotaba en las aguas primigenias.

El universo dura lo que dura el día de Brahma, que son 4.320 millones de años terrestres. Al final del día, el universo se destruye. Esto se llama pralaya. Brahma descansa durante una noche que es tan larga como su día. Luego recrea el mundo. Esto se repite cada día durante toda la vida de Brahma, que son cien años Brahma o 311.040 mil millones de años terrestres. Después de la muerte de Brahma, deben transcurrir cien años Brahma antes de que nazca un nuevo Brahma y el ciclo se repita.

El mito de la creación griega

Este artículo incluye una lista de referencias, lecturas relacionadas o enlaces externos, pero sus fuentes no están claras porque carece de citas en línea. Por favor, ayude a mejorar este artículo introduciendo citas más precisas. (Agosto de 2017) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)

Un mito de la creación (o historia de la creación) es un mito cultural, religioso o tradicional que describe los primeros inicios del mundo actual. Los mitos de la creación son la forma más común de mito, normalmente se desarrollan primero en las tradiciones orales, y se encuentran en toda la cultura humana. Quienes los suscriben suelen considerar que los mitos de la creación transmiten verdades profundas, aunque no necesariamente en un sentido histórico o literal. Por lo general, aunque no siempre, se consideran mitos cosmogónicos, es decir, describen la ordenación del cosmos a partir de un estado de caos o amorfo.

En la mitopoesía, una mitología artificial creada por escritores de prosa u otro tipo de ficción, los temas y arquetipos mitológicos tradicionales se integran en la ficción. Algunas obras de mitopoesía también incluyen mitos de la creación:

Mitología griega creación del mundo

¿Entiendes la suerte que tienes de aprender este tipo de información vital directamente de mí, una galaxia real? Probablemente estarías igual de desconcertado si fuera ese casi enano de Larry el que escribiera esto, aunque te garantizo que las explicaciones de Larry no te parecerían tan entretenidas. Que te cuente esta historia -mi historia- es un regalo. Es como si te enteraras de… oh, ¿qué es lo que admiran los humanos? Es como si Beyoncé sacara tiempo de su “ocupada” agenda para darte personalmente clases de canto. Pero incluso eso se queda corto: no está supervisando a cien mil millones de estrellas.

Tus antepasados no tenían este libro, ni la sofisticada maquinaria que utilizan tus científicos, ni los miles de años de conocimientos acumulados de los que tú te beneficias. No sabían nada sobre la verdad del Big Bang. En cambio, tenían dioses: seres poderosos, inmortales y de otro mundo que creaban y mantenían el universo en constante cambio. Tus antepasados sacaron las mejores conclusiones que pudieron a partir de la información de la que disponían a través de sus débiles sentidos humanos, igual que haces tú. O, al menos, como deberías hacerlo tú.