Qué es la historia contemporánea
Ver los 4 apuntes de Historia del Mundo Contemporáneo, escritos por William J. Duiker. Todos los apuntes, fichas, resúmenes y guías de estudio de Historia del Mundo Contemporáneo están escritos por tus compañeros de clase o tutores. Consigue un resumen de Historia del Mundo Contemporáneo u otro material de estudio que se adapte perfectamente a tu estilo de estudio, y estudiar será coser y cantar.
Test Bank for Contemporary World History, Duiker, 6e te prepara eficazmente para tus próximos exámenes. Contiene preguntas de examen de práctica adaptadas a su libro de texto. Contemporary World History, Duiker, 6e El banco de pruebas le permite acceder a cuestionarios y preguntas de opción múltiple escritas específicamente para su curso.
El Banco de Pruebas para Historia Mundial Contemporánea, Duiker, 6e le prepara eficientemente para sus próximos exámenes. Contiene preguntas de examen de práctica adaptadas a su libro de texto. Contemporary World History, Duiker, 6e El banco de pruebas le permite acceder a cuestionarios y preguntas de opción múltiple escritas específicamente para su curso.
Manual de Soluciones para la Historia del Mundo Contemporáneo, Duiker, 6e es todo lo que necesita si usted está en necesidad de un manual que resuelve todos los ejercicios y problemas dentro de su libro de texto. Las respuestas han sido verificadas por instructores altamente experimentados que imparten cursos y son autores de libros de texto.
Historia contemporánea
Este curso presenta un amplio estudio temático de la historia del mundo desde mediados del siglo XVIII, examinando el imperialismo, la guerra total, el nacionalismo, la descolonización, los cambios en los derechos de la mujer y el eclipse del comunismo mundial.
Este curso presenta un amplio estudio temático de la historia mundial desde mediados del siglo XVIII. Se examinan las implicaciones globales del imperialismo, la guerra total, el nacionalismo, el cambio cultural, la descolonización, los cambios en los derechos y roles de la mujer, y el eclipse del comunismo mundial. El curso está diseñado para introducir a los estudiantes en el estudio histórico, ayudarles a entender los problemas y dilemas a los que se enfrenta el mundo hoy en día, y prepararlos para un trabajo más profundo en la historia de regiones o países específicos del mundo. Transferible para obtener créditos de la UC.
Futuro wikipedia español
La Europa moderna temprana: una introducciónEmpieza este curso gratuito ahora. Sólo tienes que crear una cuenta e iniciar sesión. Inscríbete y completa el curso para obtener una declaración de participación gratuita o una insignia digital si está disponible.Crear cuenta / Iniciar sesiónMás cursos gratuitos
4 ¿Cuáles fueron las características del período moderno temprano? Como has leído antes, el comienzo y el final del período moderno temprano están marcados por importantes cambios en las ideas, la sociedad, la religión, la economía y la política. Pero ¿qué pasa con el período en sí mismo: qué aspectos de la vida y los acontecimientos caracterizan la época entre 1500 y 1780? Actividad 2 ¿Qué sabes de la Europa moderna? Tómate unos minutos para anotar todo lo que sepas sobre el periodo 1500-1780: los acontecimientos que ocurrieron o las personas que vivieron entre esas fechas. Es posible que hayas tenido contacto con la historia moderna temprana de muchas maneras: como parte de un estudio formal, a través de libros que has leído por tu propio interés, a través de visitas a edificios de ese período, o a través de programas de historia en la radio o la televisión. A continuación, trata de clasificar estos acontecimientos y personas en los apartados de ideas, sociedad, religión, economía y política. No te preocupes si no te viene nada a la cabeza: pasa al debate.
Qué es el período moderno temprano
Este curso examinará cuestiones globales contemporáneas centrándose en el periodo posterior a la Segunda Guerra Mundial, desde el lanzamiento de las bombas atómicas sobre Japón en agosto de 1945, hasta el complejo mundo de alta tecnología en evolución de hoy en día. En la medida de lo posible, contemplaremos los cambios de la posguerra desde el punto de vista de quienes los sufren, incluidos los alumnos de este curso. Todo el mundo tiene una “conciencia histórica”, una comprensión de la forma en que el mundo se convirtió en lo que es hoy. El objetivo principal de este curso es introducir a los estudiantes en formas alternativas de interpretar la historia sopesando los méritos de los diferentes puntos de vista. Examinaremos el mundo por regiones, teniendo en cuenta una serie de temas: la Guerra Fría; el ascenso y la caída del comunismo; el nacionalismo; la descolonización/el neocolonialismo; la economía internacional; los conflictos raciales, étnicos y religiosos; el auge del terrorismo; el género; la clase social; y las cuestiones medioambientales. El alumno deberá adquirir la capacidad de evaluar críticamente los distintos argumentos históricos y de expresar claramente su propia interpretación.