NUNCA NOS RENDIREMOS discurso de Winston
A Universal History of Infamy, o A Universal History of Iniquity (Historia universal de la infamia), es una colección de cuentos de Jorge Luis Borges, publicada por primera vez en 1935 y revisada por el autor en 1954. La mayoría fueron publicados individualmente en el diario Crítica entre 1933 y 1934. Ángel Flores, el primero en utilizar el término “realismo mágico”, marcó con este libro el inicio del movimiento[1].
Las historias (excepto Hombre de la esquina rosada) son relatos ficticios de criminales reales. Las fuentes se enumeran al final del libro, pero Borges hace muchas alteraciones en la narración -arbitrarias o de otro tipo-, sobre todo en fechas y nombres, por lo que los relatos no pueden considerarse históricos. En particular, El asesino desinteresado se aparta de su material original.
Existen dos traducciones al inglés, la primera de 1972 y la segunda de 1999 (parte de una edición recopilada, publicada como libro independiente en 2004). La edición inglesa de 1972 (A Universal History of Infamy, ISBN 0-525-47546-X) fue traducida por Norman Thomas di Giovanni. La edición inglesa de 2004 (A Universal History of Iniquity, ISBN 0-14-243789-1), traducida por Andrew Hurley, fue publicada por Penguin Classics, una división de la editorial británica Penguin Books.
Una noche para recordar de Walter Lord
Uno piensa en Borges como un clásico moderno, así que resulta un poco sorprendente saber cuánto tiempo hace que escribía. Nacido en 1899, Borges publicó su primer libro en 1923 y escribió ininterrumpidamente durante los 60 años siguientes (murió en 1986). A lo largo de su dilatada vida publicó una enorme cantidad de volúmenes (“Además de los cuentos por los que es más conocido, Borges también escribió poesía, ensayos, guiones de cine, crítica literaria y editó numerosas antologías”) y la bibliografía de Wikipedia enumera 66 volúmenes de prosa, poesía y ensayos, en total.
Lo que hace aún más extraño o injusto que sea más conocido en el mundo anglosajón por un solo volumen, Laberintos, y un puñado de obras menores. Borges había publicado lo siguiente antes de llegar al libro que reseñamos:
Uno esperaría poesía de un autor principiante, pero es notable que muchos de estos primeros volúmenes contengan ensayos, en otras palabras, breves exploraciones en prosa de ideas – sobre otros autores, acontecimientos históricos o temas, etc. Fue por sus ensayos breves sobre temas imaginarios o fantásticos por lo que se hizo famoso, y Una historia universal de la infamia, más o menos la primera obra de Borges que se puede leer traducida al inglés, da una idea de por qué.
Mortal Kombat X: Cómo aprender combos
En sus escritos, Borges siempre combinó una gran seriedad con un perverso sentido de la diversión. Aquí revela su placer por recrear (o inventar) coloridas historias de Oriente, el mundo islámico y el Salvaje Oeste, así como su horrorizada fascinación por las peleas a cuchillo, la traición política y personal, y la venganza sanguinaria. Esta colección, en la que resplandece el exuberante placer de contar historias, marcó el surgimiento de una voz literaria totalmente distintiva.Durante más de setenta años, Penguin ha sido la editorial líder de literatura clásica en el mundo angloparlante. Con más de 1.700 títulos, Penguin Classics representa una estantería global de las mejores obras a lo largo de la historia y a través de géneros y disciplinas. Los lectores confían en que esta serie les proporcione textos fidedignos, enriquecidos con introducciones y notas de distinguidos eruditos y autores contemporáneos, así como traducciones actualizadas de traductores galardonados.
Jorge Luis Borges (1899-1986) fue un poeta, ensayista y cuentista argentino. Entre sus obras más destacadas como figura literaria clave en lengua española del siglo XX figuran Ficciones y El Aleph. Se licenció en… Más sobre Jorge Luis Borges
Historia universal de la infamia pdf online
Historia universal de la infamia es una colección de cuentos de Jorge Luis Borges, publicada por primera vez en 1935 y revisada por el autor en 1954. La mayoría fueron publicados individualmente en el diario Crítica entre 1933 y 1934. Ángel Flores, el primero en utilizar el término “realismo mágico”, marcó con este libro el inicio del movimiento[1].
Las historias (excepto Hombre de la esquina rosada) son relatos ficticios de criminales reales. Las fuentes se enumeran al final del libro, pero Borges hace muchas alteraciones en la narración -arbitrarias o de otro tipo-, sobre todo en fechas y nombres, por lo que los relatos no pueden considerarse históricos. En particular, El asesino desinteresado se aparta de su material original.
Existen dos traducciones al inglés, la primera de 1972 y la segunda de 1999 (parte de una edición recopilada, publicada como libro independiente en 2004). La edición inglesa de 1972 (A Universal History of Infamy, ISBN 0-525-47546-X) fue traducida por Norman Thomas di Giovanni. La edición inglesa de 2004 (A Universal History of Iniquity, ISBN 0-14-243789-1), traducida por Andrew Hurley, fue publicada por Penguin Classics, una división de la editorial británica Penguin Books.