Destino feat. Ana Johnsson & Kimmo Pohjonen [ Fireal, Inkakai ]
Andy dice: “En algún momento habrá que tomar medidas para conservar el mundo natural. Si no lo hacemos, sabemos que cientos de millones de personas morirán. Todos sabemos que tenemos que cambiar nuestra forma de vivir para evitar una enorme pérdida de vidas y bienestar. Lo contrario sería una negligencia criminal.
Actualmente, los niveles de biodiversidad -la variedad de vida- en todo el mundo están disminuyendo. Un millón de especies están en peligro de extinción y los hábitats naturales están desapareciendo. Tenemos que frenar ese declive”.
El equipo de Andy examinó tres escenarios futuros diferentes: no hacer nada nuevo para detener el declive, actuar ahora para estabilizar la pérdida de biodiversidad o esperar diez años para intentar estabilizarla. El equipo elaboró un modelo de lo que ocurriría con la naturaleza en los próximos 30 años, hasta 2050.
Según él, “teníamos un escenario de referencia en el que no hacíamos nada para ayudar a la naturaleza, más allá de lo que ya estamos haciendo. Luego lo comparamos con un ambicioso programa de reforestación. Los bosques son vitales para nuestro futuro: en ellos se concentra la vida animal y vegetal y son también un sumidero de carbono, lo que significa que absorben los gases de efecto invernadero de la atmósfera. Su protección debería ser prioritaria”.
Ganador de la Medalla de Oro del Prix de Lausanne 2021 – Antonio Casalinho
Nació en Salamanca en 1927. Se licenció en arquitectura en la Escuela de Arquitectura de Madrid y se doctoró en 1963. A continuación, fue profesor en su alma mater durante casi 40 años. A lo largo de su carrera ha compaginado su actividad docente con su trabajo al frente del Instituto de Restauración del Patrimonio Histórico Español, del que fue director entre 1984 y 1987, y en el patronato del Museo de Arte Contemporáneo que dirigió entre 1987 y 1990. Entre sus obras destacan el monasterio de El Rollo en Salamanca y el convento de las Carmelitas Descalzas, así como la restauración del Observatorio de Madrid. Desaprobando la arquitectura de su tiempo, su obra es el resultado de su visión crítica del espacio arquitectónico en la sociedad actual.
¡Ελληνικά! La lengua griega es la más grande
ResumenLa disección coronaria espontánea es una causa cada vez más reconocida de síndromes coronarios agudos, especialmente en mujeres jóvenes y de mediana edad. Reconocer sus particularidades y diferencias con la enfermedad aterosclerótica es fundamental para identificar y abordar adecuadamente a estos pacientes. Los autores revisan el estado actual de los conocimientos sobre la disección espontánea de la arteria coronaria y ofrecen recomendaciones prácticas para el diagnóstico y el tratamiento de esta afección, tanto en la fase aguda como en la de convalecencia.Este es un artículo de acceso abierto distribuido de acuerdo con la licencia Creative Commons Attribution Non Commercial (CC BY-NC 4.0), que permite a otras personas distribuir, remezclar, adaptar, construir a partir de esta obra de forma no comercial, y licenciar sus obras derivadas en diferentes términos, siempre que se cite adecuadamente la obra original, se den los créditos correspondientes, se indiquen los cambios realizados y el uso sea no comercial. Véase: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
IntroducciónLa disección coronaria espontánea (DAE) es una importante etiología no aterosclerótica subyacente a los síndromes coronarios agudos (SCA) o a la muerte súbita cardíaca en mujeres jóvenes y de mediana edad. El conocimiento de la fisiopatología, el diagnóstico y el tratamiento de la DAE ha aumentado exponencialmente en los últimos años1-12, lo que ha llevado a una mayor concienciación y a un mayor reconocimiento por parte de los cardiólogos de todo el mundo. Esto también explica la creación de grupos de trabajo específicos,13 14 junto con plataformas electrónicas destinadas a reunir a los pacientes con DCE y hacerlos participar en proyectos de investigación.15 Asimismo, los pacientes han iniciado redes sociales para aumentar la concienciación sobre la DCE y promover el autoapoyo y la investigación.16
Justin Bieber – Life Is Worth Living (PROPÓSITO : El Movimiento)
Los alelos comunes de la esquizofrenia se enriquecen en los genes intolerantes a las mutaciones y en las regiones sometidas a una fuerte selección de fondoLa esquizofrenia es una enfermedad psiquiátrica debilitante que a menudo se asocia con una mala calidad de vida … more La esquizofrenia es una enfermedad psiquiátrica debilitante que a menudo se asocia con una mala calidad de vida y una menor esperanza de vida. La falta de progreso en la mejora de los resultados del tratamiento se ha atribuido al conocimiento limitado de la biología subyacente, aunque los estudios genómicos a gran escala han comenzado a proporcionar información. En este trabajo se presenta un nuevo estudio de asociación genómica de la esquizofrenia (11.260 casos y 24.542 controles), y mediante un meta-análisis con los datos existentes se identifican 50 nuevos loci asociados y 145 loci en total. Mediante la integración del mapeo genómico con los datos de expresión cerebral y de conformación cromosómica, identificamos genes causales candidatos dentro de 33 loci. También mostramos por primera vez que la señal de asociación de variantes comunes está altamente enriquecida entre los genes que están bajo fuertes presiones selectivas. Estos hallazgos proporcionan nuevos conocimientos sobre la biología y la arquitectura genética de la esquizofrenia, resaltan la importancia de los genes intolerantes a las mutaciones y sugieren un mecanismo por el cual las variantes de riesgo comunes persisten en la población.Guardar en la BibliotecaEditarComparar Citación Clasificar Lectores Artículos RelacionadosMencionesVer Impacto