Historia universal siglo xvi

Cuánto tiempo hace del siglo XVI

Con el Renacimiento en pleno apogeo, el siglo XVI fue una época definida por la reforma y la conquista, ya que el mundo empezaba lentamente a desprenderse de la Edad Media y a tomar forma en algo más reconocible a los ojos modernos. La época se definió por una repentina carrera hacia el Nuevo Mundo, con los intrépidos exploradores y conquistadores españoles y portugueses en busca de fama, fortuna y el favor de su patria. En este artículo analizaremos 7 acontecimientos clave que tuvieron lugar durante el siglo XVI.

Deseosos de establecer una ruta comercial más rápida hacia Asia a través de las Américas, los españoles encomendaron la tarea al portugués Fernando de Magallanes, que zarpó en septiembre de 1519. La flota que comandaba constaba de unas cinco naves y 270 hombres, y descubrió un paso seguro a través de Chile conocido hoy como el Estrecho de Magallanes, antes de continuar hacia las Islas de las Especias (la actual Indonesia). Magallanes murió en Filipinas en 1521 a manos de nativos que se negaban a convertirse, dejando la última etapa del viaje a Juan Sebastián Elcano, que fue nombrado su sustituto. Completó el viaje y regresó a España casi tres años después de partir. Fue un éxito no sólo para la economía española, sino también la primera circunnavegación del globo de la que se tiene constancia.

Europa en el siglo XVI

Con el Renacimiento en pleno apogeo, el siglo XVI fue una época definida por la reforma y la conquista, ya que el mundo empezaba lentamente a desprenderse de la Edad Media y a tomar forma en algo más reconocible a los ojos modernos. La época se definió por una repentina carrera hacia el Nuevo Mundo, con los intrépidos exploradores y conquistadores españoles y portugueses en busca de fama, fortuna y el favor de su patria. En este artículo analizaremos 7 acontecimientos clave que tuvieron lugar durante el siglo XVI.

Deseosos de establecer una ruta comercial más rápida hacia Asia a través de las Américas, los españoles encomendaron la tarea al portugués Fernando de Magallanes, que zarpó en septiembre de 1519. La flota que comandaba constaba de unas cinco naves y 270 hombres, y descubrió un paso seguro a través de Chile conocido hoy como el Estrecho de Magallanes, antes de continuar hacia las Islas de las Especias (la actual Indonesia). Magallanes murió en Filipinas en 1521 a manos de nativos que se negaban a convertirse, dejando la última etapa del viaje a Juan Sebastián Elcano, que fue nombrado su sustituto. Completó el viaje y regresó a España casi tres años después de partir. Fue un éxito no sólo para la economía española, sino también la primera circunnavegación del globo de la que se tiene constancia.

Siglo I

Idoia Grau Sologestoa es una zooarqueóloga que trabaja en la Universidad de Basilea, principalmente en las relaciones entre humanos y animales durante periodos históricos en Europa. Umberto Albarella es catedrático de Zooarqueología en la Universidad de Sheffield. Sus investigaciones son muy variadas e incluyen la domesticación de animales y la intensificación de la cría, la etnoarqueología, el uso ritual de los animales, las pruebas de la cría en la romanización, los animales y la vida medieval, y la arqueología y la política.

El siglo XVI en Europa fue una época de profundos cambios, el umbral entre lo «medieval» y lo «moderno», ya que se introdujeron nuevas tecnologías, se exploraron tierras lejanas, se abrieron rutas comerciales oceánicas y se persiguieron ideas innovadoras en campos tan variados como la política, la ciencia, la filosofía, el derecho y la religión. Pero también se produjeron transformaciones radicales en el mundo rural, que alteraron profundamente tanto su aspecto como sus prácticas. Para los historiadores es crucial que existan abundantes pruebas documentales de estos cambios, pero, aunque menos documentadas, sus repercusiones también pueden rastrearse arqueológicamente.

Siglo xvi inglaterra

Los ejemplos y la perspectiva de este artículo se refieren principalmente al Reino Unido y no representan una visión mundial del tema. Puedes mejorar este artículo, discutir el tema en la página de discusión o crear un nuevo artículo, según corresponda. (Octubre de 2016) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de plantilla)

Este artículo incluye una lista de referencias generales, pero carece de suficientes citas en línea correspondientes. Por favor, ayude a mejorar este artículo introduciendo citas más precisas. (Octubre de 2020) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de plantilla)

Aunque el siglo XVI y principios del XVII se encuadran en el periodo del Renacimiento en Europa, este periodo no sólo se caracterizó por los avances científicos y culturales, sino también por el desarrollo de nuevas formas de entretenimiento, tanto para las masas como para la élite.

A pesar de la amplitud de los avances artísticos de la época, las condiciones económicas influyeron en los tipos de entretenimiento disponibles. Había tres clases sociales: La nobleza adinerada, la clase mercantil y el campesinado, que solía ser pobre.