Historia universidad de alcala de henares

Alcalá de henares

Esta localidad cercana a Madrid, cuna del ilustre Miguel de Cervantes, autor de “El Quijote”, y sede de una de las universidades más prestigiosas de España, ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Su rico patrimonio monumental, formado por iglesias, conventos y edificios universitarios, nos acerca a la vida en Castilla durante el Siglo de Oro español. Su casco histórico cuenta además con la Hostería del Estudiante, que forma parte de la red de Paradores de Turismo. Murallas con cuatrocientos años de historia hacen el lugar perfecto para degustar lo mejor de la gastronomía local.Leer más

Universidad de Alcalá

Municipio de la Comunidad de Madrid, EspañaAlcalá de HenaresMunicipioDe arriba abajo y de izquierda a derecha: 1) Universidad de Alcalá 2) Catedral de Alcalá de Henares; 3) Colegio de Málaga; 4) Plaza de Cervantes; 5) Palacio de Laredo; 6) Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares; 7) Puerta de Madrid; 8) Alcalá Magna

Alcalá de Henares (pronunciación española: [alkaˈla ðe eˈnaɾes]) es una ciudad española de la Comunidad de Madrid. Situada a orillas del río Henares, se encuentra a 35 kilómetros al noreste del centro de Madrid. En 2018[update], cuenta con 193 751 habitantes, lo que la convierte en el tercer municipio más poblado de la región.

Precedida por asentamientos anteriores (oppida) en la margen izquierda del Henares, la ciudad tiene su origen en el asentamiento de Complutum fundado en época romana en la margen derecha (norte) del río, que llegó a ser sede episcopal en el siglo V. Una de las varias alcazabas musulmanas de la Marca Media de al-Andalus (de ahí el nombre de Alcalá, derivado del término árabe para ciudadela) se estableció en la margen izquierda, mientras que, tras la conquista cristiana culminada hacia 1118, el grueso del núcleo urbano volvió a la margen derecha. Durante gran parte de la Baja Edad Media y principios de la Edad Moderna, antes de pasar a formar parte de la provincia de Madrid, Alcalá de Henares fue señorío de los arzobispos de Toledo.

Paisaje cultural de Aranjuez

OverviewCon una historia que se remonta a más de cinco siglos, la Universidad de Alcalá es una de las pocas universidades que es Patrimonio de la Humanidad. Su Campus Histórico, situado en el centro de la ciudad de Alcalá de Henares, ofrece enseñanza universitaria en un entorno histórico único, a sólo 30 4 kilómetros de Madrid. A las afueras de la ciudad se encuentra el campus Científico y Tecnológico (el Campus Exterior), que cuenta con modernos edificios y centros de investigación y excelentes conexiones de transporte con el Campus Histórico. La Universidad cuenta con un tercer campus, en la cercana ciudad de Guadalajara, al que se puede llegar en tren, autobús o vehículo privado desde cualquiera de los otros dos recintos.

La Universidad cuenta en la actualidad con cerca de 30.000 alumnos, de los cuales 16.000 cursan estudios de grado, impartidos por un claustro de 2.100 profesores, catedráticos e investigadores pertenecientes a 22 departamentos. La Universidad también se enorgullece de su moderna y eficiente administración, de la que se encargan la Administración y los Servicios, integrados por unas 800 personas. Los estudiantes tienen acceso a instalaciones actualizadas, como el entorno virtual de aprendizaje, que pone a su disposición material didáctico para más de 900 asignaturas. A lo largo de su estancia en la universidad, los estudiantes también disponen de un tutor personal que les orienta y les ayuda a desarrollar su potencial. La universidad cuenta con 16 bibliotecas, con capacidad para 2.700 estudiantes, y una amplia colección digital que incluye más de 16.000 revistas electrónicas diferentes.

Historia de Alcalá de Henares

Alcalá de Henares fue desarrollada principalmente por los árabes, que se asentaron cerca del primer asentamiento romano, en una zona que llamaron al-qa\’a (alcazaba). La antigua alcazaba árabe aún existe y corresponde al barrio de Alcalá la Vieja. Los que vinieron después, los cristianos de la Reconquista (liderados por Bernardo de Sedirac, obispo de Toledo), prefirieron concentrar su urbanización en una zona distinta a la anterior, volviendo a la que en su día utilizaron los romanos, el actual Burgo de Santiuste. Iglesias, conventos y edificios universitarios permiten conocer la vida del pasado, la del Siglo de Oro español.

Alcalá de Henares alberga una antigua y famosa universidad, el Colegio de San Ildefonso, fundado en 1499. El edificio tiene una fachada plateresca del siglo XVI, mientras que el interior incluye un hermoso claustro y patios renacentistas y barrocos. El Colegio de San Pedro y San Pablo está a dos pasos. En efecto, la ciudad está salpicada de decanatos universitarios (Mesón del Estudiante) y se nutre de la animación de los estudiantes. Los antiguos Colegios universitarios son realmente interesantes, especialmente el Colegio Menor de San Jerónimo, los Colegios de las Filipensas (siglo XV), los Colegios de los Agustinos y de la Paloma (siglo XVII) o los Colegios de León y de Vizcaya (siglo XVI).