Historia universidad de guadalajara

“me dicen tonto por contratar a chivas tv”

HomeHistoriasCalida Fornax: El fascinante error en que se convirtió CaliforniaCalida Fornax: El fascinante error que se convirtió en CaliforniaAntaño considerada una isla mítica, rica en oro y habitada sólo por amazonas, California podría deber su nombre al latín “horno caliente”: Calida Fornax.8 dic 2022 – Por Francisco Perpuli, BA Historia (en curso)

California solía significar algo más que un estado de Estados Unidos. La región combinada de California y la península de Baja California, conocidas colectivamente como las Californias, se consideraba antaño una isla separada del continente norteamericano. La Isla de California, como llegó a conocerse, fue producto de un grave error cartográfico que se convirtió en una leyenda rodeada de fantasía. La historia de la isla se extendió a lo largo de los siglos XVII y XVIII, pero sus orígenes siguen siendo en gran parte desconocidos. La leyenda de la Isla de California, o Calida Fornax, está entrelazada con la historia de la región, de ahí que aún hoy se recuerde como un curioso y fascinante error. Siga leyendo para descubrir la historia de la Isla de California.

Fabricación Airex

ResumenEste trabajo presenta las Reales Fábricas promovidas por la corona española en los siglos XVIII y XIX en el contexto de la industrialización europea. Se clasifican junto con los principales tipos de fábricas y se describen algunos ejemplos concretos. El artículo incluye una discusión sobre las condiciones que promovieron su proliferación como precursoras de la actual industria estatal, así como las principales causas que llevaron a su declive.Palabras claveEstas palabras clave han sido añadidas por máquina y no por los autores. Este proceso es experimental y las palabras clave pueden actualizarse a medida que mejore el algoritmo de aprendizaje.

Chivas Guadalajara en la interliga

GRUPO PRESEZZI arranca con éxito y en un tiempo record la nueva Prensa de carga frontal 18MN y sistema de calentamiento Log en CUPRUM división Monterrey. Esta es la prensa número 3 de 6 prensas que han sido adjudicadas a PRESEZZI.

Las prensas 4 y 5, que se entregarán respectivamente en diciembre de 2016 y en junio de 2017, contarán con una prensa de carga frontal de 28MN 8/9″ y un horno COIM de alta eficiencia, y estarán enfocadas al mercado industrial y de automoción.

Después de tan fuerte colaboración y asociación tecnológica, CUPRUM decidió adjudicar a PRESEZZI GROUP el último proyecto que implica una línea completa de extrusión para perfiles ligeros con tolerancias extremadamente altas. La nueva línea tendrá como pieza central una prensa de carga frontal 14MN 5/6″, un horno COIM de alta eficiencia y un sistema completo de manipulación fabricado por PA Profile Automation (la división de manipulación y embalaje de PRESEZZI).

La empresa, originalmente nacida en 1948 con una pequeña prensa dedicada a la extrusión de cobre se convirtió pronto en el mayor y más conocido fabricante de extrusión de aluminio de toda América Latina. En ’90 dos grandes adquisiciones (Tiendas Alutodo y Alcomex) determinaron el gran paso de CUPRUM en el mercado mexicano de perfiles de aluminio para arquitectura, escaleras y negocios industriales.

Harley sportster 883 hdc guadalajara

Este sitio tuvo una de las primeras zonas industriales del continente; se fabricaron artículos de cobre y cerámica, también se encontraron muchos materiales arqueológicos de diversa índole, como: cuentas de concha de tumbas de tiro, también orejeras con motivos teotihuacanos y cerámica policromada estilo Códice. Los objetos encontrados, fueron resultado de la ocupación continua que tuvo este sitio, durante al menos uno 1, 800 años, en contraste con otras grandes ciudades como Teotihuacán y Monte Albán[1].

En el siglo XVI esta zona fue llamada “norte de la meseta central de México” que nunca fue conquistada por los aztecas, “La Gran Chichimeca”. Actualmente comprende los Estados de Jalisco, Aguascalientes, Nayarit, Guanajuato, San Luis Potosí Durango, Coahuila y Zacatecas. Los aztecas y los españoles llamaban chichimecas a los habitantes de esta gran zona, aunque fueran de culturas, lenguas o civilizaciones diferentes. Se dice que en lo que hoy es Zacatecas vivían cuatro naciones principales: los caxcanes, los guachichiles, los tepehuanes y los zacatecos. El nombre del estado se debe a los zacatecos, que era el apodo que daban los aztecas a los habitantes de las colinas de Bufa. Zacateco es una palabra náhuatl compuesta de las raíces zacatl ‘junco o hierba’ y -co (sufijo locativo), y significa “habitantes de la tierra donde abunda la hierba.”