Historia universidad de valladolid

Cursos de la Universidad de Valladolid

El centro histórico de Valladolid, la ciudad del Pisuerga, alberga un interesante conjunto de arquitectura renacentista compuesto por casas, palacios y edificios emblemáticos como la Catedral, el Colegio de San Gregorio (hoy sede del Museo Nacional de Escultura) y la iglesia de San Pablo.

La ciudad tiene una intensa agenda cultural gracias a su condición de ciudad universitaria, y acoge eventos como la Seminci, el Festival Internacional de Cine y uno de los más destacados del calendario cinematográfico español, y el Festival Internacional de Teatro y Artes de Calle.

Ranking de la Universidad de Valladolid

La Universidad de Valladolid, fundada en el siglo XIII, es una de las más antiguas de Europa y la segunda más antigua de España. Tiene cuatro campus (en las ciudades de Valladolid, Palencia, Segovia y Soria). El programa de estudios en el extranjero es sólo con el campus de Valladolid. La ciudad de Valladolid es una ciudad encantadora, antigua capital de España y actual capital de la región de Castilla y León. Los participantes tomarán cursos en sus campos académicos impartidos en español junto a los hablantes nativos de español.

Los estudiantes que deseen estudiar en la Universidad de Valladolid deben estar preparados para realizar cursos de nivel universitario en español. Como mínimo, los estudiantes deben haber completado el equivalente a Español 2B o superior. Los hablantes nativos de español son elegibles para participar siempre y cuando puedan alcanzar una competencia intermedia alta en español en la lectura, escritura, habla y escucha. Consulte el formulario de evaluación lingüística en la solicitud de Intercambio Directo para obtener más detalles.

La UVa apoya a los estudiantes extranjeros antes de su llegada ofreciéndoles la posibilidad de indicar sus preferencias de alojamiento. Los costes aproximados de alquiler de una habitación en un piso/apartamento compartido son de 250-300 euros al mes.

Universidad de valladolid

La historia de la ciudad se remonta a mil años atrás y en la actualidad cuenta con un rico patrimonio histórico. El casco antiguo de la ciudad conserva un interesante conjunto arquitectónico formado por palacios, iglesias, plazas y edificios emblemáticos.

Es imprescindible visitar el Museo del Colegio Nacional de San Gregorio. Es uno de los museos más importantes de España gracias a la originalidad de su colección de escultura y a la belleza del edificio del siglo XV que lo alberga. El Museo de Arte Contemporáneo Patio Herreriano alberga una importante colección de obras que recorre la evolución de los principales artistas y tendencias desde principios del siglo XX.

Otros museos de interés son el Museo de la Ciencia, dedicado a la cultura de la ciencia y que ofrece al visitante la posibilidad de ver, contemplar e interactuar, el Museo Oriental, que alberga la mayor colección de arte chino, filipino y japonés de España, la Casa Museo Cervantes, la Casa Museo Colón o la Casa Museo Zorrilla.

Cualquier viaje cultural por la ciudad de Valladolid debe incluir la ruta de las iglesias, visitando templos como el de Santa María de la Antigua, uno de los símbolos de la ciudad, el de San Pablo, fundado en el siglo XIII, el de San Miguel o la magnífica iglesia de San Benito.  Las obras de la catedral de Valladolid fueron iniciadas en el siglo XVI por el famoso arquitecto renacentista Juan de Herrera.  Los alrededores de la catedral están llenos de agradables cafés callejeros.

Universidad de valladolid erasmus

La Universidad de Valladolid, la primera universidad del mundo hispanohablante, ha logrado sobrevivir desde el siglo XIII hasta el XXI, a través de una gran variedad de circunstancias, a veces amistosas y otras, hostiles. Desde sus inicios medievales hasta el esplendor del siglo XVI, cuando nuestra institución, una de las tres Universidades Mayores de la Corona, atrajo a un gran número de estudiantes; desde la decadencia del siglo XVIII hasta la reestructuración liberal del XIX; desde la Ley de Instrucción Pública de 1857 de Claudio Moyano (antiguo rector de Valladolid) hasta la autonomía reconocida por la Constitución de 1978. La vitalidad de estos siglos, en los que la institución ha trabajado incesantemente, ha sido posible gracias a su decidida capacidad de adaptación a las circunstancias cambiantes y a su permanente compromiso con el progreso y la modernidad.

Por eso, la Universidad de Valladolid no es una universidad histórica más. No sólo ha sabido mantener la importancia de las disciplinas más tradicionales (derecho, medicina y artes), sino que ha incorporado un amplio elenco de nuevas áreas en ciencias sociales y naturales, así como en tecnología. Hoy en día, la enseñanza se enriquece con la investigación académica, la innovación tecnológica y las conexiones con el mundo de la empresa y la industria. Nuestro objetivo es ser una universidad consciente de las necesidades y exigencias de la sociedad actual, así como una universidad que no olvida su historia.