Hospital clínico de la universidad de chile independencia

Podología Clínica Independencia

Este estudio tiene como objetivo evaluar la seguridad, la tolerabilidad y la eficacia de molnupiravir (MK-4482) en comparación con el placebo. La hipótesis principal es que el molnupiravir es superior al placebo según el porcentaje de participantes que son hospitalizados y/o mueren hasta el día 29

Porcentaje de participantes que son hospitalizados y/o mueren[ Tiempo: hasta 29 días ]La hospitalización (por cualquier causa) es ≥24 horas de atención aguda en un hospital o centro de atención aguda similar. La muerte se debe a cualquier causa.

Porcentaje de participantes con un acontecimiento adverso (EA)[ Tiempo: hasta ~7 meses ]Un EA es cualquier acontecimiento médico adverso en un participante del estudio clínico, asociado temporalmente con el uso de la intervención del estudio, independientemente de que se considere relacionado con la intervención del estudio.

Porcentaje de participantes que interrumpieron la intervención del estudio debido a un EA[ Tiempo: hasta 6 días ]Un EA es cualquier acontecimiento médico adverso en un participante del estudio clínico, asociado temporalmente con el uso de la intervención del estudio, se considere o no relacionado con la intervención del estudio.

Hospital de Veteranos en Valparaíso, Chile

Facultad de Medicina, Departamento de Promoción de la Salud de la Mujer y del Recién Nacido Escuela de Matronas, Santiago, Universidad de Chile, Avda. Independencia 1027. Santiago-Chile, Chile Tel:+56 29786618, Fax:+56 27778743 Email:lpantoja@uchile.cl

Antecedentes: Las parteras profesionales ayudan a reducir la mortalidad materno-infantil en el mundo. Las matronas, con una formación adecuada, apoyadas y reguladas según las normas internacionales, pueden prestar casi el 90% de los servicios necesarios para la salud materna y neonatal. La capacitación de las matronas es un componente esencial para producir excelentes resultados en la salud de los pacientes.

Objetivos: Evaluar el empoderamiento profesional de las egresadas de la Escuela de Obstetricia de la Universidad de Chile durante los años 2005-2013. Específicamente, este estudio tuvo como objetivo 1) evaluar la confiabilidad de la escala luego de su traducción al español, análisis por 2) dimensión según tipo de currículo Basado en Contenido (CB) versus currículo basado en competencias (CBE), puesto de trabajo y sector salud, 3) tipo de currículo e ítems de la escala, 4) puesto de trabajo por ítem de la escala y 5) sector salud por ítem de la escala.

Papa: aborto es homicidio Iglesia sea cercana y compasiva

Fundada en 1833, la Facultad de Medicina fue la primera en Chile en obtener una acreditación académica por un período máximo, es decir, siete años. Cuenta con cinco campus clínicos ubicados estratégicamente en la Región Metropolitana. Entre ellos se encuentran importantes hospitales, centros de atención primaria y familiar, donde se forman las nuevas generaciones de médicos de la Universidad de Chile.

Cada año, alrededor de 200 profesionales egresan de nuestra escuela. Líderes en innovación pedagógica, formación docente e investigación, están comprometidos con las necesidades reales del país. Por su fuerte currículo ético y humanista y su formación basada en competencias, nuestros estudiantes están llamados a ser actores integrales en la solución de los grandes problemas de salud de Chile.

Las actividades educativas centradas en las ciencias fundamentales se llevan a cabo a través del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM), mientras que las actividades relacionadas con los temas de salud pública se realizan en la Escuela de Salud Pública Salvador Allende, ambas instituciones ubicadas en la Facultad de Medicina de Av. Independencia. Las actividades educativas centradas en las habilidades clínicas se llevan a cabo en cinco campus clínicos diferentes (Centro, Norte, Oeste, Este y Sur) ubicados en diferentes hospitales de la Región Metropolitana, centros de salud comunitarios y servicios de salud.

Hospital clínico de la universidad de chile independencia del momento

Farmacología Molecular y Clínica, Biología Molecular y Celular, Fisiología y Biofísica, Genética Humana, Inmunología, Microbiología y Micología, Anatomía y Biología del Desarrollo, Fisiopatología y Virología Las políticas del ICBM estimulan la colaboración entre estos diferentes campos de estudio en todas las tareas académicas.

La colaboración con este instituto también puede verse en relación con otros temas biomédicos relevantes, como: Neurobiología, Epidemiología de Infecciones prevalentes en Chile, Biología de Membranas y Transducción de Señales, Toxicología y Medio Ambiente, Patología de la Hipoxia e Isquemia, Enfermedad de Chagas, Fisiología en Condiciones Extremas, Genómica Funcional, Cáncer, Bioinformática, Envejecimiento, Desarrollo Embrionario y Reproducción, y finalmente Trasplantes e Inmunocompatibilidad.