Clinica navarra trabajo
Dan es experto revisor de la Comisión Europea y profesor visitante en la Académie Nancy-Metz (Francia) y la Universidad de Navarra (España). Ha ocupado cargos como el de ponente sobre seguridad alimentaria para la Autoridad Nacional de Investigación Científica y la Oficina del Gabinete, Rumanía.
Los trabajos de Dan se han publicado en revistas como International Marketing Review, European Journal of Marketing, International Journal of Advertising, Journal of Consumer Policy, Environment and Planning C: Government and Policy y British Medical Council Public Health.
Cursos de la Universidad de Navarra
Lola Ortiz Sánchez es Directora General de Planificación e Infraestructuras de Movilidad del Ayuntamiento de Madrid. Anteriormente trabajó como Directora General en la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía y fue Subdirectora General de Urbanismo en el Ministerio de Fomento de España.
Mitja Jurgele realizó sus estudios de licenciatura y máster en la Facultad de Ingeniería Civil y Geodesia de la Universidad de Liubliana. Desde 2010 trabaja como consultor profesional en DRI Investment Management ltd. Sus principales actividades son el desarrollo de infraestructuras
Es licenciada en Física (2006) por la Universidad de Minho (Portugal) y doctora en Tecnología de las Comunicaciones (2012) por la Universidad Pública de Navarra (España). Fue investigadora postdoctoral en el Grupo de Investigación en Comunicaciones Ópticas (COAE) de la Universidad Pública de Navarra,
Cun cuadro medico
Ley Orgánica 1, de 5 de mayo de 1982, de Protección de los Derechos al Honor, a la Intimidad Personal y Familiar y a la Propia Imagen de los Ciudadanos. Disponible en: https://www.boe.es/buscar/pdf/1982/BOE-A-1982-11196-consolidado.pdf (consultado el 09.06.2018).
Real Decreto 1708, de 18 de noviembre de 2011, por el que se crea el Sistema Español de Archivos y se regula el Sistema de Archivos de la Administración General del Estado y sus organismos públicos y sus medios de acceso. Disponible en: https://www.boe.es/buscar/pdf/2011/BOE-A-2011-18541-consolidado.pdf (consultado el 09.06.2018).
IRURITA HERNÁNDEZ, Inés (2012). Los archivos personales y familiares en el Archivo General de la Universidad de Navarra: el difícil equilibrio entre el libre acceso y la restricción de uso. Tábula, 15. pp. 223-232.
CAGIGAS OCEJO, Yolanda et al. (2016). El Archivo General de la Universidad de Navarra, Príncipe de Viana (PV), 266, septiembre-diciembre, pp. 1193-1233. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6030107.pdf (consultado el 09.06.2018).
Director clínica universidad de navarra
El río Queiles nace en la provincia de Soria, en la vertiente norte de la Sierra del Moncayo. El río toma dirección noreste hasta la localidad de Los Fayos, donde recibe las aguas de otro arroyo (Barranco del Val). Tras pasar Tarazona y Torrellas, el río entra en la provincia de Navarra al este de la localidad de Monteagudo. Sigue las proximidades de Barillas, Tulebras, Cascante y Murchante, desembocando en la margen derecha del Ebro tras atravesar la localidad de Tudela.
Tiene una longitud de 40 km, 16 de los cuales discurren por Navarra. Su cuenca tiene una superficie de 523 kilómetros cuadrados (de los cuales 171 kilómetros cuadrados en Navarra). El río salva un desnivel de 630 metros desde su nacimiento hasta su desembocadura a 245 metros sobre el nivel del mar.
Los caudales registrados en Los Fayos dan una cifra anual de 17 hectómetros cúbicos, y presentan un régimen pluviométrico mediterráneo ligeramente influenciado por el deshielo. El periodo de máximo caudal es de noviembre a mayo, alcanzando su máximo en torno a marzo. Las sequías suelen durar unos 90 días.