Cursos de la Universidad de Navarra impartidos en inglés
La filóloga y profesora de la Universidad de Navarra, Alicia Hernando, ha publicado un interesante artículo sobre la importancia de los cuidados paliativos en una sociedad necesitada de respuestas en la última etapa de la vida. Y lo hace de la mano de grandes autores como Tolkien, Lewis, Golding o Frankl con los que recorre sus principales líneas argumentales en paralelo a la propia narrativa humana que busca, sufre y se pregunta.
La especialidad médica, explica Alicia Hernando, no sólo debe reducirse a un tratamiento, sino que, gracias a todo un equipo interdisciplinar en el que participan médicos, enfermeras y demás personal, tiene que poner en marcha un acompañamiento más duradero, extensivo a las familias, ya que con el enfermo también sufren sus seres queridos y necesitan de otras especialidades sanitarias como la psicológica.
En este sentido, la enfermera británica Cicely Saunders es un pilar fundamental en el que apoyarse, dado el valioso aprendizaje derivado de su trabajo en ese hospicio para enfermos terminales a los que acompañó hasta su muerte natural: “Cicely nos dice que es necesario cuidar para cubrir un sufrimiento que es total, no sólo el dolor físico, sino el espiritual y existencial. La medicina que propone los cuidados paliativos alivia otros aspectos y es ahí donde entran en juego estos valores tan importantes”. Continúa comentando que “a veces esto implica un acompañamiento psicológico profundo, otras veces es simplemente estar ahí, callar y dejar que el paciente se abra para resolver los conflictos que van detrás y le hacen sufrir de otra manera. Pensamos en la ELA o en el cáncer terminal, pero hay otros aspectos que curar, la persona también sufre porque siente una carga, o porque económicamente tiene que enfrentarse a una serie de situaciones, o cree que hay conflictos que no ha podido resolver anteriormente…, es decir, el final de la vida no es sólo sufrimiento médico, sino todo un conjunto”.
Universidad de navarra direccion
Rosa Fernández Urtasun es actualmente Profesora Titular de Literatura en la Universidad de Navarra. Imparte clases de Literatura Moderna y Contemporánea, programas de Grandes Libros y Teoría del Arte. Ha sido Visiting Scholar en la Universidad de Harvard e investigadora en el Center de Recherche en Littérature Comparée de la Universidad de la Sorbona y en la Universidad de Estrasburgo. Ha impartido conferencias en diferentes Universidades nacionales e internacionales como la Universidad de Virginia (EEUU), Westminster College (EEUU) o la Universidad de Costa Rica.
El tercer campo es la reescritura contemporánea del mito, línea que ha seguido durante años en proyectos como “Nuevas formas del mito: una metodología interdisciplinar” (MINECO 2012-2015), “Acis & Galatea. Actividades de investigación en crítica del mito cultural” (Comunidad de Madrid y Fondo Social Europeo, 2016-2018), “Aglaya. Estrategias de investigación en crítica de mitos culturales” (Comunidad de Madrid y Fondo Social Europeo, 2019-2020). Ha publicado diversos artículos sobre esta temática.
Universidad de navarra españa
Este artículo incluye una lista de referencias generales, pero carece de suficientes citas en línea correspondientes. Por favor, ayude a mejorar este artículo introduciendo citas más precisas. (Junio 2020) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de plantilla)
La Universidad de Navarra es una universidad privada de investigación situada en la frontera sureste de Pamplona, España. Fue fundada en 1952 por San Josemaría Escrivá de Balaguer, fundador del Opus Dei, como obra corporativa del apostolado del Opus Dei. La Universidad de Navarra ha sido sistemáticamente clasificada como la mejor universidad privada de España. En 2021, la Facultad de Derecho de la universidad fue clasificada como la mejor de España y la 44ª del mundo por la clasificación internacional de Times Higher Education.
A través de sus seis campus (Pamplona, San Sebastián, Madrid, Barcelona, Múnich y Nueva York), la universidad confiere 35 títulos oficiales, 13 dobles grados y más de 38 programas de máster en 14 facultades, 2 escuelas universitarias, 17 institutos, su escuela de negocios de posgrado, IESE (“Instituto de Estudios Superiores de la Empresa”; en inglés: “International Graduate School of Management” o “Instituto de Estudios Superiores de la Empresa”), ISSA (“Instituto Superior de Secretariado y Administración”; en inglés: Instituto Superior de Secretariado y Administración), y otros centros e instituciones.
Solicitud de la Universidad de Navarra
¿Te preguntas cómo llegar a ICS – Universidad De Navarra en Pamplona, España? Moovit te ayuda a encontrar la mejor manera de llegar a ICS – Universidad De Navarra con indicaciones paso a paso desde la estación de transporte público más cercana.
Moovit proporciona mapas gratuitos e indicaciones en directo para ayudarte a navegar por tu ciudad. Consulta horarios, rutas y averigua cuánto se tarda en llegar a ICS – Universidad De Navarra en tiempo real.
¿Quieres ver si hay otra ruta que te lleve antes? Moovit te ayuda a encontrar rutas u horarios alternativos. Obtén direcciones desde y hacia ICS – Universidad De Navarra fácilmente desde la App o Sitio Web de Moovit.
Hacemos que ir a ICS – Universidad De Navarra sea fácil, por eso más de 1,5 millones de usuarios, incluidos usuarios de Pamplona, confían en Moovit como la mejor app para el transporte público. No necesitas descargarte una app individual de autobús o tren, Moovit es tu app de transporte todo en uno que te ayuda a encontrar el mejor horario de autobús o tren disponible.