Reciclar en el instituto.avi
¿Te preguntas cómo llegar al I.E.S. N1 Universidad Laboral en Málaga, España? Moovit te ayuda a encontrar la mejor manera de llegar al I.E.S. N1 Universidad Laboral con indicaciones paso a paso desde la estación de transporte público más cercana.
Moovit proporciona mapas gratuitos e indicaciones en directo para ayudarte a navegar por tu ciudad. Consulta los horarios, las rutas, los horarios y averigua cuánto tiempo se tarda en llegar al I.E.S. N1 Universidad Laboral en tiempo real.
¿Quieres ver si hay otra ruta que te lleve antes? Moovit te ayuda a encontrar rutas u horarios alternativos. Obtén direcciones desde y hacia el I.E.S. N1 Universidad Laboral fácilmente desde la App o la Web de Moovit.
Hacemos que ir al I.E.S. N1 Universidad Laboral sea fácil, por eso más de 930 millones de usuarios, incluyendo usuarios de Málaga, confían en Moovit como la mejor app para el transporte público. No necesitas descargar una app individual de autobús o tren, Moovit es tu app de transporte todo en uno que te ayuda a encontrar el mejor horario de autobús o tren disponible.
Ies n1 universidad laboral de málaga 2021
Esta experiencia, pionera en Andalucía, refleja la importancia del material vegetal en la conformación del espacio comunitario. La infiltración vinculada a procesos de naturalización emerge como alternativa local a las redes ordinarias de canalización y evacuación, evitando el incremento de superficies impermeables. En un momento que se produce una sobreabundancia de catálogos de soluciones genéricas, es necesario contar con experiencias piloto adaptadas a condiciones ambientales y sociales concretas.
Este proyecto fue puesto en marcha por el Departamento de Agricultura del Centro de Formación Profesional nº1 Universidad Laboral (Málaga) en el marco del programa ‘Aprender con las empresas 2018’. Implementa un conjunto de técnicas de Drenaje Urbano Sostenible (DUS), concretamente zanja de infiltración y jardín de lluvia, con el fin de solucionar un problema concreto de inundaciones. A pesar del reducido alcance de la intervención, su diseño y ejecución ha permitido visualizar el potencial del Diseño Urbano Verde (DUS) en el ámbito de la gestión integral del agua a escala urbana.
Ies n1 universidad laboral de málaga del momento
Durante la pandemia nos dimos cuenta de que la tecnología es una parte importante de nuestra vida cotidiana, especialmente en lo que respecta a la educación.En la enseñanza a distancia experimentamos una nueva forma de enseñar y aprender.Nos dimos cuenta de que el uso de herramientas digitales (herramientas Web 2.0) en las clases de inglés ayuda a los estudiantes a motivarse y a aprender mejor el inglés.En este proyecto, pretendemos ayudar a nuestros estudiantes a aprender guiándolos en la creación de materiales digitales a través de herramientas Web 2.0 creativas y fáciles de usar.
Juegos en el patio en los que el alumnado representa a un robot, que obedece las instrucciones del programador code con fines diversos: buscar el tesoro, ¿quién llega antes a meta?, aparcar un coche en el garaje.
Ies n1 universidad laboral de málaga online
En el marco de la exposición Miquel Barceló. Metamorfosis y en colaboración con la Fundación “la Caixa”, el Museo Picasso Málaga ha desarrollado un proyecto artístico denominado “Habla el barro”, cuyo objetivo es fomentar la participación social en el ámbito artístico. La exposición se desarrollará durante todo el verano.
Durante los meses de mayo y junio, más de treinta colectivos que trabajan con personas en riesgo de vulnerabilidad social han participado en más de setenta eventos celebrados en las instalaciones del museo. El proyecto es una extensión del programa de accesibilidad ideado y dirigido por el MPM desde hace varios años, en el que diversos colectivos han participado en estas acciones de forma continuada, convirtiendo el museo de arte en un espacio de encuentro para experimentar y reflexionar, con el objetivo de empoderar a los más vulnerables. En total, se utilizaron 632 kg de arcilla. Se amasó, moldeó y pintó con engobe y esmaltes, antes de ser cocido a temperaturas de entre 750º y 1.050º. Miquel Barceló participó en varios de estos talleres, en los que jóvenes en riesgo de exclusión social tuvieron la oportunidad de trabajar con el barro y la cerámica, guiados por un gran artista de prestigio internacional.