Que estudia la morfología

Morfología deutsch

En lingüística, la morfología (/mɔːrˈfɒlədʒi/[1]) es el estudio de las palabras, cómo se forman y su relación con otras palabras de la misma lengua[2][3]. La morfología también estudia las partes de la oración, la entonación y el acento, y las formas en que el contexto puede cambiar la pronunciación y el significado de una palabra. La morfología se diferencia de la tipología morfológica, que es la clasificación de las lenguas en función del uso de las palabras,[4] y de la lexicología, que es el estudio de las palabras y de cómo componen el vocabulario de una lengua[5].

Las modificaciones fonológicas y ortográficas entre una palabra base y su origen pueden ser parciales para la alfabetización. Los estudios han indicado que la presencia de modificaciones en la fonología y la ortografía dificulta la comprensión de las palabras morfológicamente complejas y que la ausencia de modificaciones entre una palabra base y su origen facilita la comprensión de las palabras morfológicamente complejas. Las palabras morfológicamente complejas son más fáciles de comprender cuando incluyen una palabra base[6].

Morfológico

Fiorentino, R.; Naito-Billen, Y., y Minai, U.. 2015. Morphological decomposition in Japanese de-adjectival nominals: Evidencia de priming enmascarado y manifiesto. A aparecer en: Journal of Psycholinguistic Research; doi 10.1007/s10936-015-9349-3.

Janssen, U.; Eisenbeiss, S., y Penke, M.. 2001. Agreement features in sentence processing: A sentence-matching study on subject-verb and NP-internal agreement in German. Póster presentado en la 14ª Conferencia de la CUNY sobre Procesamiento de Frases Humanas, Filadelfia, PA.

Fonología

La morfología es la rama de la lingüística (y uno de los principales componentes de la gramática) que estudia las estructuras de las palabras, especialmente en lo que respecta a los morfemas, que son las unidades más pequeñas del lenguaje. Pueden ser palabras base o componentes que forman palabras, como los afijos. La forma adjetiva es morfológica.

Tradicionalmente, se ha hecho una distinción básica entre la morfología -que se ocupa principalmente de las estructuras internas de las palabras- y la sintaxis, que se ocupa principalmente de cómo se unen las palabras en las oraciones.

El término «morfología» procede de la biología, donde se utiliza para designar el estudio de las formas de las plantas y los animales… Fue utilizado por primera vez con fines lingüísticos en 1859 por el lingüista alemán August Schleicher (Salmon 2000), para referirse al estudio de la forma de las palabras», señala Geert E. Booij, en «An Introduction to Linguistic Morphology». (3ª ed., Oxford University Press, 2012)

En las últimas décadas, sin embargo, numerosos lingüistas han cuestionado esta distinción. Véase, por ejemplo, la lexicografía y la gramática léxico-funcional (LFG), que consideran la interrelación -incluso la interdependencia- entre las palabras y la gramática.

Morfemas

Studies in Morphology publica volúmenes de gran calidad que contribuyen a una mayor articulación de la teoría morfológica y de la teoría lingüística en general. Se hace hincapié en los estudios en los que se aportan pruebas empíricas relevantes para las afirmaciones teóricas mediante análisis en profundidad de lenguas específicas o mediante análisis comparativos y translingüísticos de los hechos relevantes. Las fuentes de datos pueden ser descripciones gramaticales, corpus de datos relativos al uso de la lengua y otros datos naturalistas, y experimentos.